"ABYA YALA: TIERRA EN PLENA MADUREZ"

domingo, 20 de octubre de 2024

EL DESAFIÓ A LA TEORÍA CLOVIS FIRST, PUNTAS DE FLECHA Y LA IMPORTANCIA DE PEDRA FURADA, BRASIL

Esto es Historia


La teoría Clovis First postulaba que la cultura Clovis, identificada por sus distintivas puntas de proyectil acanaladas y que data de hace unos 13.000 años, representó la primera migración humana a las Américas. Esta teoría se basaba en la idea de que los humanos ingresaron al continente americano a través del Puente de Beringia durante la última Edad de Hielo y se dispersaron rápidamente por todo el continente.
El sitio arqueológico de Pedra Furada en Brasil desafía la teoría Clovis First al presentar evidencia de una presencia humana significativamente más temprana en América del Sur. Las excavaciones en Pedra Furada y otros sitios cercanos, como Vale da Pedra Furada y Toca da Tira Peia, han revelado artefactos líticos y otras evidencias de actividad humana que datan de al menos 20.000 años, lo que contradice la cronología propuesta por la teoría Clovis First
Otros sitios que dan por tierra la teoría Clovis Firs, de los cuales ya hemos hablado, son:
Monte Verde (Chile)
Taima-Taima (Venezuela)
Arroyo Seco 2 (Argentina)
Huaca Prieta (Perú)
Entre otros.

¿Huellas de una civilización altamente desarrollada? 

¡No seas arrogante, gente moderna! 

Una misteriosa piedra de calamar

Perú deja muchos vestigios de civilizaciones antiguas, como las Líneas de Nazca y Machu Picchu. La más famosa de ellas son las aproximadamente 50.000 piedras misteriosas encontradas en el pueblo de Ica, un pequeño pueblo rodeado de desierto a unos 200㎞ de Nazca. Lo que está grabado en la piedra es la vida humana altamente desarrollada que implica operaciones quirúrgicas y observaciones astronómicas. Algunas piedras representan dinosaurios y humanos coexistiendo, retorciendo el cuello de los arqueólogos


¿rastros de una civilización altamente desarrollada? 

 Una misteriosa piedra de calamar



miércoles, 18 de septiembre de 2024

La Segunda Guerra Mundial y Jorge Eliécer Gaitán

Durante este periodo surgió el líder político más importante de la historia de Colombia. Jorge Eliécer Gaitán nació en el centro de Bogotá, en un barrio modesto llamado Las Cruces. Obtuvo el título de abogado de la Universidad Nacional a los veintiún años y fue a Roma a hacer una especialización en criminología. Su fama nació en Colombia cuando en 1929 se atrevió a litigar en contra de la estadounidense United Fruit Company, alegando que la compañía había provocado la tragedia de Ciénaga de 1928 que significó la muerte de miles de colombianos. El discurso antiimperialista de Gaitán le granjeó el apoyo de los  pobres de las ciudades y lo conectó a los ciudadanos de las costas, que veían, de primera mano, los devastadores efectos de la estructura económica de la UFCO, que mantenía a los trabajadores colombianos sumidos en la pobreza mientras los empleados estadounidenses vivían cerca con lujos inimaginables.

lunes, 16 de septiembre de 2024

El tiempo de las cerezas. Una canción de amor que se convirtió en un emblema social

Como el tiempo de las cerezas, gustoso pero efímero, así fue aquella primavera. Se dirá que todas las primaveras, como cualquier estación del año, son períodos pasajeros. Pero también hay que advertir que los tiempos se suceden en sus ciclos, brindando sus oportunidades. ¿Pasa lo mismo con los acontecimientos de los hombres que con la naturaleza? Probablemente, pero de manera más desigual y confusa, y con otro sentido del tiempo y de las complicaciones propias de la vida humana. Yo, Jean-Baptiste Clément, había escrito aquel poema llevado por los amorosos ardores de juventud. ¿Qué mejor modo de manifestarlos que comparando unos frutos con otros? Pero un poeta no tiene que ser más explícito y debe limitarse a dar pistas para que cada lector haga su interpretación e incorpore el poema a su vida. En estos tiempos muchos poemas se convierten pronto en canciones...

lunes, 9 de septiembre de 2024

LA MUJER REY Y LAS AMAZONAS DE DAHOMEY

Las guerreras africanas parecen estar de moda en la industria del celuloide y pese a que son exiguos los ejemplos, bien puede considerarse un mérito el hacer visible una parte olvidada de la historia de África.
 
En esta línea temática el filme más reciente es La mujer Rey, de la directora y guionista estadounidense Gina Prince-Bythewood, el cual cerró con broche de oro las ofertas cinematográficas de 2022 y se convirtió en uno de los más taquilleros de Hollywood.

La película, protagonizada por la ganadora del Oscar, Viola Davis, recrea la historia de las Agojie, una unidad de guerreras que protegieron en el siglo XIX el reino de Dahomey (actualmente Benín) en África Occidental.

La Igualdad: Un Análisis Histórico-Sociológico

La igualdad es un concepto fundamental en la construcción de sociedades justas y equitativas. Sin embargo, a menudo se malinterpreta o se aplica de manera superficial. Este artículo examina la complejidad de la igualdad en el contexto social, político y económico, abordando cuatro ideas principales: la diversidad de capacidades humanas, la necesidad de equidad en lugar de igualitarismo, la importancia de las leyes en la promoción de la igualdad y las limitaciones del sistema capitalista en la realización de la igualdad.

viernes, 6 de septiembre de 2024

El Capitalismo Global y la Exacerbación de las Desigualdades: Un Análisis Histórico y Contemporáneo


El sistema capitalista global, en su evolución histórica, ha generado un escenario de profundas desigualdades, contrastando períodos de crecimiento económico exponencial con fases de estancamiento y crisis que han profundizado las brechas entre ricos y pobres. Si bien ha impulsado la innovación y el desarrollo en muchas regiones, ha exacerbado las disparidades socioeconómicas tanto a nivel nacional como internacional.

Según datos del Banco Mundial, en 2023, alrededor de 1.300 millones de personas vivían en extrema pobreza, subsistiendo con menos de 1.90 dólares al día. Esta cifra representa el 16.25% de la población mundial y subraya la gravedad de la crisis alimentaria global, que afecta a aproximadamente 1.000 millones de individuos. La pobreza relativa, según la ONU, alcanza al 53% de la población mundial, revelando un panorama aún más sombrío. En el extremo opuesto, el 1% más rico del mundo concentra una porción desproporcionada de la riqueza global.

El papel protagónico de los monopolios

Los monopolios han desempeñado un papel crucial en la profundización de las desigualdades, especialmente en los países menos desarrollados. Al controlar mercados enteros o segmentos significativos de ellos, estas corporaciones pueden fijar precios arbitrariamente, suprimir la competencia y obtener ganancias exorbitantes a expensas de las poblaciones locales. Históricamente, los monopolios han sido objeto de críticas por sus prácticas anticompetitivas y su capacidad para influir en los procesos políticos.

En el contexto actual, los monopolios transnacionales han intensificado su poder, aprovechando la globalización para expandir sus operaciones y consolidar su dominio en diversos sectores. A través de la extracción intensiva de recursos naturales en países del Sur Global, estas corporaciones han generado externalidades negativas como la contaminación, la deforestación y la pérdida de biodiversidad, socavando la capacidad de las comunidades locales para sostenerse a sí mismas.

miércoles, 10 de julio de 2024

“LA ELEGÍA DEL CUZCO”, CARTA DE BOLÍVAR A SU TÍO ESTEBAN PALACIOS.


 El 10 de julio de 1825 Simón Bolívar escribe desde las cumbres peruanas una de las cartas mas emotivas, por su carga afectiva, que del ilustre caraqueño se conocen.  Dirigida a su tío y padrino Esteban Palacios, quien regresó a Venezuela después de una ausencia de casi 40 años, esta carta mezcla el dolor y la tristeza por los tiempos y parientes idos y el placer por lo que Bolívar llama la "resurrección" de su mas querido pariente. Esteban Palacios había nacido en Caracas el 26 de diciembre de 1768 y se trasladó a España en 1791 para atender los intereses de la familia Palacios Blanco en la península. La carta es una evocación de afectos, momentos y seres que retrotraen al Libertador a la “más tierna infancia”, según él mismo expone en el texto.

domingo, 7 de julio de 2024

Respuestas religiosas a la peste negra.

La epidemia de la peste negra acaecida durante el período de 1347 a 1352, no tuvo precedente ni paralelo hasta la ocurrencia de la pandemia de gripe de 1918-1919. Su infame azote fue el peor de cuantos afectaran al mundo medieval. Para el entendimiento promedio de la Edad Media la causa de la enfermedad permanecía desconocida, por lo que su origen se atribuyó a fuerzas sobrenaturales, y sobre todo, a la voluntad o a la ira de Dios.



Para continuar leyendo... 
Respuestas religiosas a la peste negra

jueves, 2 de mayo de 2024

Ario. Por Joshua J. Mark, traducido por Diego Villa Caballero Publicado el 08 octubre 2020

Ario es una designación que originalmente significa "civilizado", "noble" o "libre" sin referencia a alguna etnia. Fue aplicado por primera vez como un término de autoidentificación por un grupo migratorio de Asia Central más tarde conocido como los indoiranios (que se asentaron en la meseta iraní) y luego se aplicó a los indoarios (que viajaron al sur para establecerse en el norte de la India).



Valle del Indo

martes, 27 de febrero de 2024


En Woodstock 1969, Jimi Hendrix interpretó el himno estadounidense mezclándolo con simulaciones sonoras de bombardeos y ametrallamientos sobre los barrios de Vietnam, sirenas anti-aéreas y otros ruidos de batalla, solo utilizando su guitarra. ¡¡¡Aun su terrorífico sonido espanta al mundo!!! LAS REDES SOCIALES LO CENSURAN POQUE TEMEN QUE SE MUESTRE SU LEGADO ATROZ..




Me Gusta

LA POBREZA EN EL MUNDO

Cronologia de la Victoria Soviética sobre el Nazismo 1941.1945

La II Guerra Mundial en 7 minutos

enter>

LA VICTORIA SOVIÉTICA SOBRE EL NAZISMO

LA FACHADA DEL SUEÑO AMERICANO

Jimi Hendrix- Himno Estadounidense

En woodstock 1969, Jimi Hendrix interpretó el himno estadounidense mezclándolo con simulaciones sonoras de bombardeos y ametrallamientos sobre los barrios de Vietnam, sirenas anti-aéreas y otros ruidos de batalla, solo utilizando su guitarra. ¡¡¡Aun su terrorífico sonido espanta al mundo!!! LAS REDES SOCIALES LO CENSURAN POQUE TEMEN QUE SE MUESTRE SU LEGADO ATROZ...

CARAL. LA CIVILIZACIÓN MAS ANTIGUA

LA IMPORTANCIA DE CARAL-SUPE

“Caral es importante porque es la civilización más antigua del continente americano, ya que surgió en el año 3,000 a.C. Es decir, Caral se originó simultáneamente con las civilizaciones de Mesopotamia y Egipto. Esto quiere decir que la civilización peruana es más antigua que India, China, Fenicia, Creta, Grecia, Mesoamérica, Israel, Roma y Persia.
Al ser Caral una civilización significa que también es una alta cultura, en muchos aspectos más desarrollada que las otras civilizaciones del mundo. Por ejemplo, Caral inventó los anfiteatros 2,000 años antes que la civilización griega, las momias de la civilización peruana son 3,000 años más antiguas que las de Egipto, la orfebrería del Perú fue la más adelantada del mundo antiguo, la agricultura del Perú es 3,000 años más antigua que la de Egipto y las redes de pescar de Perú son las más antiguas del mundo, entre otros aportes de la civilización peruana”.
Víctor Colán Ormeño, historiador.

Conquista de América

Trata de negros

ASÍ ERAN TRASLADADOS LOS AFRICANOS ESCLAVIZADOS HACIA AMÉRICA