domingo, 20 de octubre de 2024
EL DESAFIÓ A LA TEORÍA CLOVIS FIRST, PUNTAS DE FLECHA Y LA IMPORTANCIA DE PEDRA FURADA, BRASIL
¿Huellas de una civilización altamente desarrollada?
miércoles, 18 de septiembre de 2024
La Segunda Guerra Mundial y Jorge Eliécer Gaitán
lunes, 16 de septiembre de 2024
El tiempo de las cerezas. Una canción de amor que se convirtió en un emblema social
lunes, 9 de septiembre de 2024
LA MUJER REY Y LAS AMAZONAS DE DAHOMEY
La Igualdad: Un Análisis Histórico-Sociológico
La igualdad es un concepto fundamental en la construcción de sociedades justas y equitativas. Sin embargo, a menudo se malinterpreta o se aplica de manera superficial. Este artículo examina la complejidad de la igualdad en el contexto social, político y económico, abordando cuatro ideas principales: la diversidad de capacidades humanas, la necesidad de equidad en lugar de igualitarismo, la importancia de las leyes en la promoción de la igualdad y las limitaciones del sistema capitalista en la realización de la igualdad.
viernes, 6 de septiembre de 2024
El Capitalismo Global y la Exacerbación de las Desigualdades: Un Análisis Histórico y Contemporáneo
Según datos del Banco Mundial, en 2023, alrededor de 1.300 millones de personas vivían en extrema pobreza, subsistiendo con menos de 1.90 dólares al día. Esta cifra representa el 16.25% de la población mundial y subraya la gravedad de la crisis alimentaria global, que afecta a aproximadamente 1.000 millones de individuos. La pobreza relativa, según la ONU, alcanza al 53% de la población mundial, revelando un panorama aún más sombrío. En el extremo opuesto, el 1% más rico del mundo concentra una porción desproporcionada de la riqueza global.
El papel protagónico de los monopolios
Los monopolios han desempeñado un papel crucial en la profundización de las desigualdades, especialmente en los países menos desarrollados. Al controlar mercados enteros o segmentos significativos de ellos, estas corporaciones pueden fijar precios arbitrariamente, suprimir la competencia y obtener ganancias exorbitantes a expensas de las poblaciones locales. Históricamente, los monopolios han sido objeto de críticas por sus prácticas anticompetitivas y su capacidad para influir en los procesos políticos.
En el contexto actual, los monopolios transnacionales han intensificado su poder, aprovechando la globalización para expandir sus operaciones y consolidar su dominio en diversos sectores. A través de la extracción intensiva de recursos naturales en países del Sur Global, estas corporaciones han generado externalidades negativas como la contaminación, la deforestación y la pérdida de biodiversidad, socavando la capacidad de las comunidades locales para sostenerse a sí mismas.
miércoles, 10 de julio de 2024
“LA ELEGÍA DEL CUZCO”, CARTA DE BOLÍVAR A SU TÍO ESTEBAN PALACIOS.
domingo, 7 de julio de 2024
Respuestas religiosas a la peste negra.
jueves, 2 de mayo de 2024
Ario. Por Joshua J. Mark, traducido por Diego Villa Caballero Publicado el 08 octubre 2020
martes, 27 de febrero de 2024
Me Gusta
Label Cloud
- AMBIENTE (20)
- AMERICA (269)
- Artículos (10)
- capitalismo (5)
- EL DELITO ES UN PRODUCTO NECESARIO DEL CAPITALISMO (6)
- Encubrimeinto y usurpación de América (20)
- Estados unidos: centro de la crisis mundial (9)
- IDEAS (224)
- Intervenciones militares de EE.UU. (6)
- INVASION (26)
- LEGADOS (200)
- MITRA: ¿un niño parecido a Jesús? (1)
- MUJERES (48)
- MUNDO (126)
- VENEZUELA (96)
LA POBREZA EN EL MUNDO
Cronologia de la Victoria Soviética sobre el Nazismo 1941.1945
La II Guerra Mundial en 7 minutos
LA VICTORIA SOVIÉTICA SOBRE EL NAZISMO
LA FACHADA DEL SUEÑO AMERICANO
Jimi Hendrix- Himno Estadounidense
CARAL. LA CIVILIZACIÓN MAS ANTIGUA
LA IMPORTANCIA DE CARAL-SUPE
Al ser Caral una civilización significa que también es una alta cultura, en muchos aspectos más desarrollada que las otras civilizaciones del mundo. Por ejemplo, Caral inventó los anfiteatros 2,000 años antes que la civilización griega, las momias de la civilización peruana son 3,000 años más antiguas que las de Egipto, la orfebrería del Perú fue la más adelantada del mundo antiguo, la agricultura del Perú es 3,000 años más antigua que la de Egipto y las redes de pescar de Perú son las más antiguas del mundo, entre otros aportes de la civilización peruana”.
Víctor Colán Ormeño, historiador.