
¡..DIA DE LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA..!
Y con esta tergiversación de nuestra realidad patriótica, cada 19 de abril la Sociedad Bolivariana de Venezuela se viste de gala, para escuchar elocuentes discursos que enaltecen el 19 de abril como la fecha de la revolución y el despertar de la conciencia de venezolanos insignes como: Juan Germán Roscio, Miguel José Sanz, García de Sena, Pedro Gual, Cristóbal Mendoza, Talavera y Garcés, Andrés Bello, Francisco Ibarra, Manuel Vicente Maya, Francisco Javier Yánez, Ramón Ignacio Méndez y José Cecilio Avila.
En todos los colegios las carteleras se decoran con tapices multicolores para exponer los escritos y dibujos realizados por los estudiantes, con temas alegóricos a ese acto de tanta trascendencia, por cuanto, en opinión de los letrados de la historia, ese día Venezuela se declaró libre del yugo español… y en tal sentido, los estudiantes escenifican la obra de teatro titulada:
“El grito de Independencia” escenificando un jueves Santo del 19 de abril de 1810, el cual sigue un guión histórico que se repite una y otra vez:
“El Presidente Gobernador y Capitán General, Don Vicente Emparan, es invitado a un Cabildo abierto, momento que aprovecha el Canónigo José Cortés de Madariaga, para improvisar un plebiscito que consultaba al pueblo su destitución al cargo que ostentaba como máxima autoridad de la Capitanía de Venezuela… Ante absurda proposición, Emparan se asoma al balcón del ayuntamiento para consultar a los presentes en la plaza su opinión sobre su permanencia en el gobierno… Al principio, la gente temerosa y amedrentada por la autoridad de Emparan, no se manifestaba abiertamente..!
Viendo la pasividad de la gente que colmaba la Plaza Mayor, hoy Plaza Bolívar, Madariaga, a espalda de Emparan, hace señales con su brazo incitando al pueblo a manifestarse en contra del Capitán General que continuaba parado en el balcón… ¡De pronto! el público encolerizado comenzó a gritar ¡..NO… NO… NO..! y Emparan desconcertado tuvo que declinar a su cargo… Según la historia oficial, ese jubiloso 19 de abril de 1810 nació la Venezuela que se rebeló a la monarquía española, al poder colonizador, y a la Corte española, para gestar un movimiento revolucionario que se transformó en la Sociedad Patriótica, en cuyo seno se gestó el 5 de julio de 1811, cuando se declaróa la Independencia de Venezuela.
¡¡¡Esa es la historia que se nos ha contado por 200 años, ya que el próximo 19 de abril se cumple el bicentenario de esa fecha, lo cual será celebrado por todo lo alto en todo el país como el Año Bicentenario”
El 19 de abril es también un día propicio para que organizaciones de todo tipo, rindan los honores en las distintas Plazas Bolívar de todo el país, llevando majestuosos ramos de flores con la alusiva cinta tricolor que en letras de escarchas dorada señalan el texto:
“19 de abril de 1810… El Día de la Independencia de Venezuela”
Fecha en que las personalidades más relevantes del acontecer político nacional e internacional, aprovecharán para pronunciar elocuentes discursos patrióticos, elevando la gallardía de los señores que se rebelaron contra la autoridad española, comenzando con el clérigo chileno Madariaga, como el artífice del 19 de abril.
Todos los medios de comunicación transmitirán programas alusivos a esa fecha de “Independencia”… En las escuelas se señalará el 19 de abril como una “Fecha Patria”… será un día de asueto no laborable, y en Margarita, como fiel seguidora al grito de independencia del 19 de abril, el 4 de mayo celebra como fecha de asueto, como más importante de la región insular, por cuanto el 4 de mayo de 1810 Juan Bautista Arismendi se sumó al grito de independencia de Caracas, grito que está plasmado en nuestro Himno Nacional en su estrofa: “El ejemplo que Caracas dio”… y que surgió aquel 19 de abril de 1810, cuando el Gobernador de la isla, Joaquín Puelles, renuncia a su cargo, y de esta forma, Margarita es la primera Provincia que se declara independiente de España.
El 19 de abril se ha convertido en un hito de la independencia de Venezuela y “un símbolo de la libertad”, para la gloria de nuestra identidad nacional; fecha que desde desde el 2009 se está organizando en todos los detalles protocolares para celebrar por todo lo alto los 200 años de la “independencia”, los cuales se cumplirán el 19 de abril del 2010; y como sucede cada año, el Panteón Nacional se vestirá de gala para recibir los honores de las más importantes personalidades nacionales y extranjeras, cuyos representantes diplomáticos hacen honores a la gallardía de los venezolanos, quienes, en opinicón de los eruditos historiadores, el 19 de abril de 1810 tuvieron la valentía de declararse independientes de España.
¡¡¡Es lo que nos enseñan en la escuela… es lo que repiten los medios de comunicación… es lo que promueve el acontecer nacional a través de sus organizaciones… es lo que leeremos ese día en la prensa… y es la mentira que celebramos cada 19 de abril!!!
Cuando se pregunta: ¿..Por qué Simón Bolívar no participó en los actos del 19 de abril, si se trataba de un acto de tanta trascendencia..?
La respuesta de los historiadores ortodoxos es unánime: El joven Bolívar se encontraba en su hacienda de San Mateo, por temor a ser apresado por orden de Emparan, ya que en su casa del “Vinculo”, en la esquina de Las Gradillas, se conspiraba contra la autoridad española.