"ABYA YALA: TIERRA EN PLENA MADUREZ"

jueves, 10 de diciembre de 2015

Segunda cita: El islam que inventó Occidente

Segunda cita: El islam que inventó Occidente: Por motivaciones religiosas y políticas, el Occidente cristiano lleva más de mil años depositando el Mal, el Demonio y el Enemigo en la persona de Mahoma y sus derivaciones. Es decir, todo lo que conforma lo que hoy conocemos como islam, concepto marginal en el Corán que como tal se universalizaría por impulso occidental (aunque ahora lo asuman los propios musulmanes en sus distintas y encontradas interpretaciones del texto, tan sangrientas a veces como han sido las oposiciones ideológicas de la cristiandad en sus guerras contra sí misma). La historiadora Anna Della Subin señala que su empleo actual proviene de la taxonomía adoptada por los especialistas para el Parlamento Mundial de las Religiones, celebrado en Chicago en 1893. Allí, bajo “islam” se aglutinaron sectas, cultos y prácticas locales no necesariamente sagradas en el estándar de una creencia ecuménica, y Mahoma devino el padre de una religión global....

sábado, 7 de noviembre de 2015

1797. PROCLAMA A LOS HABITANTES LIBRES DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA


¿Hasta cuándo vuestra paciencia aguantará el peso de la opresión que crece todos los días? ¿Hasta cuándo besaréis servilmente el látigo con que os azotan? ¿Y hasta cuándo la esclavitud en que vivís os parecerá honor y gloria? ¿Tenéis gusto en vuestra miseria? Y cuando algunos Patriotas os muestran el camino de la libertad en que tan valerosamente se han metido, ¿os faltará el ánimo y valor para seguirlos y tomar plaza en el partido que os ofrecen? ¿Dejaréis el ejemplo que os dan en la causa común para entregarlos a las manos de un Gobierno vengativo? ¿Pensáis sin duda que éste se habrá hecho cargo de sus yerros y que tomará en adelante un sistema más humano y razonable? i Idea mentirosa! Las apariencias del momento aunadas (?) con el engaño son únicamente resultivas del terror y aprehensión de su propia flaqueza, con el miedo que les causa la fuerza de vuestros brazos puestos en movimiento. Estas son las reflexiones con que os presenta la Aurora de un dra feliz al mismo tiempo que deja tras de su viva luz los nublados que arrastra para vuestra ruina; descansa sobre vuestra lentitud; toma fuerza inertia, y os insulta como a un León que duerme porque es inmóvil. ¿Se ha borrado de vuestra memoria el nombre de O'REI LL Y Y la fiera sanguinaria de la Luysiana confesada y aprobada por su Soberano con los honores que públicamente discernió a ese Tirano? ¿Qué confianza puede merecer un Gobierno que siempre se ha mostrado con semejantes traiciones y cuyo sistema polrtico se ha sacado de los Libros de Machiavelo? Hacer memoria de ese infausto Caraqueno que para sacudir el yugo de la opresión y libertarse de la tiranfa de los Impuestos, Alcabalas y monopolio en pago de sus esfuerzos y representaciones muy reverentes a su soberano perdió con la vida sus bienes, y aun con la deshonra para su familia de ver hoy mismo los fundamentos de su casa rasos, sin poder reedificarla por sentencia del tribunal del Gobierno. Las opresiones y las crueldades de la Tiranra andan del mismo paso de su flaqueza; se vale del artificio y del en gano porque le falta el vigor, y si parece volver sobre sus pasos, es para mejor enderezar su viaje. Cuidado en este instante Caraquenos: se ocupan vuestros Jefes en hacer sumarias contra esas familias e individuos que de antemano han dedicado a la venganza venidera, sin que les causa vergüenza su inútil existencia; porque divisan en sus proyectos otra Leyenda Luysiana, y no les faltará algún O'REILL Y con las unas de León que tendrán siempre a su disposición. Que nuestra indecisión no tome su excusa en el defecto de Armas. Los hombres que son animados del verdadero amor de la libertad hacen armas de todo, cuchillos, machetes, picas, palos, azadores y todos los instrumentos y utensilios de cocina o agricultura sirvan para armarse. La imagen de la libertad con la determinación de morir por ella, os servirá de muro al acto en que os declaréis independientes. Hacer frente a vuestros Tiranos no importa con qué armas; atacad les si os resisten, y tenéis confianza en vuestra victoria. 8 Desterráis sobre todo las preocupaciones que la superstición os enseña, y las odiosas distinciones con respecto a la sangre parda; remitid a la obscuridad de sus autores la infame doctrina que vale más la esclavitud en que uno ha nacido que un Gobierno libre, independiente y administrado por unos hombres virtuosos elegidos por vuestro sufragio, y responsables de su conducta. Ciertamente no pensáis legar a vuestros descendientes las miserias, los insultos, y ultrajes que los caprichos de nuestros Tiranos desde tanto tiempo os han causado. El fin de vuestros trabajos es aumentar para ellos vuestros caudales; pero estéis entendidos que la más sólida y poderosa herencia para nada sirve sin la libertad. Esta es la piedra Filosophale que muda en oro todos los otros metales. Haceros pintura de la situación de los Habitantes del Norte de esa América. Son ricos e independientes; codician su alianza las Potencias de Europa. Haced comparación de vuestra Población con la de aquella nueva República, y sacaréis que la Naturaleza se complace en poblar los campos de la libertad, cuando le es doloroso y contra su institución el incremento de esclavos. Los desiertos, la soledad, y el silencio son las consecuencias de la Tiranía en todo el universo. 
Nunc Ante Nunquam. 

El documento a), "Proclama a los habitantes libres de la América Española", 1797, ha sido reproducido, de una copia existente en el Archivo de Indias de Sevilla (Estado-CaracasLegajo 1412), por Pedro Grases en su obra La Conspiraci6n de Gual '1 Espafta y el Ideario de la Independencia, Caracas, 1949. Los documentos b) "Derechos del Hombre y del Ciudadano y Máximas Republicanas". y e) "Discurso preliminar a los Derechos del Hombre y del Ciudadano", constitufan el folleto titulado Derechos del Hombre 't del Ciudadano, con varias Mulmal Republiclln .. y un Discurso Preliminar dirigido a loa Americanos, que llevaba el siguiente pie de imprenta: "Madrid, en la Imprenta de la Verdad, 1797", Este pie de imprenta es apócrifo respecto al lugar, pues el folleto hubo de ser impreso en las Antillas, posiblemente en Guadalupe, eso sf, en 1797. Ambos textos los reproduce Grases, op. cit. Como es obvio, ninguno de esos tres textos lleva el nombre del autor, pero es de presumir que Juan B. Picornell tuviera parte destacada en su redacción o traducción (caso de los Derechos del Hombre) aunque es de creer que otros conjurados. especialmente José Maria España y Manuel Gual, hubieron igualmente de iñtervenir en ello, sin que sea posible precisar la parte que tom6 cada uno en la empresa. Otro texto importante de la Revolución de Gual y España -que no reproducimos en la presente compilación- son las llamadas "Ordenanzas", también de 1797, que pueden consultarse en la obra de Grases citada. Respetamos algunas particularidades de lenguaje. (Nota de P. G.) 7 •

JOSEFA JOAQUINA SÁNCHEZ.

HISTORIA
Desde mucho antes que se levantara Simón Bolívar en Caracas Josefa Joaquina estaba presa por subversión y por participar desde los primeros días de la Revolución Republicana de Venezuela.
Esposa de José María España, Josefa lucho la par con su marido, elaboraba y distribuía la propaganda, redacto los primeros documentos de la Revolución, fue ella quien cosió con sus propias manos la primera bandera de Venezuela, hecha con las telas que trajo Miranda en su primer desembarco.
Un día libero a sus esclavos y los invitó a que revelaran con los demás esclavos y peones del litoral central.
En 1799 muere ahorcado su marido luego de la conspiración de Gual y España, en plaza pública y de la manera más terrible. Ella es sometida a duros interrogatorios a los cuales resistió con notable fuerza e inteligencia, pero finalmente es delatada por su exesclavo Rafael España, declaro, bajo tortura, que su ama le había invitado a sublevarse.
El 19 de febrero de 1800, estando embarazada del ultimo sus ocho hijos, es declarada culpable Josefa Joaquina, a ocho años de prisión en el manicomio La Casa de la Misericordia de Caracas, sin poder ver a nadie ni siquiera sus hijos, quienes crecen al cuidado de la india María Josefa Rufina y bajo la vigilancia exhaustiva de los realista.
Le envía, en 1808, una carta al gobernador realista pidiéndole, que le permita a sus hijos hacer sus estudio en la universidad, petición que le fue negada, y al contrario le permiten que viva con sus hijos pero confinada en Cumaná y con la condición que nunca más vuelva Caracas, emitida y firmada por Don Germán Roscio, quien más tarde se convertiría en un prócer de republicano. El terrible castigo de su encierro, la separación de sus hijos, la perdida de su marido, y el fracaso de planes subversivos, nunca le desanimó en su convicción y deseo de lucha por la libertad de las personas.

Enlace original

MANUEL GUAL. BIOGRAFÍA

(La Guaira, ?-San José de Oruña, Trinidad, 1800) Patriota venezolano. En 1797 encabezó con J.M. España una conspiración independentista inspirada en el ideario de la Revolución francesa, que fracasó al ser descubierta. Huido a las Pequeñas Antillas, intentó con F. Miranda una invasión de Venezuela, pero antes de consumarla murió envenenado.

Manuel Gual

JOSÉ MARÍA ESPAÑA. BIOGRAFIA

Militar e independentista venezolano (La Guaira, Vargas, 1761 - Caracas, 1799). Hombre de una amplia cultura, fue nombrado en 1793 Teniente Justicia Mayor de Macuto, cargo que le permitió dejar en libertad a Manuel Cortés, Juan Bautista Picornell y los hermanos Lax, españoles que habían sido enviados presos desde España a las bóvedas de La Guaira por sus ideas revolucionarias. José María España y otro coterráneo suyo, Manuel Gual, conspiraron con los citados reos para organizar un movimiento revolucionario, conocido posteriormente en la Historia como la "Conspiración de Gual y España".

José María España

Este movimiento, de gran repercusión en La Guaira, Caracas y otras poblaciones del país, fue considerado como uno de los más importantes proyectos independentistas de la América colonial, tanto por el número de participantes como por las revolucionarias propuestas que allí se hicieron. El plan, que fue descubierto por una delación, tuvo considerable influencia en el movimiento emancipador de Hispanoamérica, pues, entre sus postulados se destacaban los "derechos del hombre y del ciudadano con varias máximas republicanas y un discurso dirigido a los americanos".


España, junto con otros implicados, escapó a las Antillas, donde entró de nuevo en contacto con Gual; luego viajó a Barcelona y en 1799 regresó, secretamente, a La Guaira escondiéndose en su hogar, desde donde intentó organizar una sublevación de los esclavos negros de su propia hacienda de cacao de Naiguatá pero, denunciado por uno de sus esclavos, fue descubierto y hecho prisionero.

LA CONSPIRACIÓN DE GUAL Y ESPAÑA.

Movimiento revolucionario organizado en La Guaira y Caracas en 1797, por Manuel Gual y José María España; puede ser considerado como uno de los antecedentes más cercanos de los sucesos del 19 de abril de 1810. En relación a sus máximos dirigentes, tenemos que el primero, guaireño, era militar retirado (capitán), hijo de un oficial que unos 50 años antes había defendido al puerto de La Guaira contra los ataques navales de los ingleses. El segundo desempeñaba el cargo de teniente de justicia de Macuto. En términos generales, se trató de un proyecto revolucionario igualitario, republicano y democrático, con proyección hacia el resto del continente. En la conjura participaron individuos de todas las clases sociales, exceptuando a los mantuanos. En tal sentido figuraron entre los conjurados comerciantes como Manuel Montesinos Rico; los abogados criollos Nicolás Ascanio y Luis Tomás Peraza; los ingenieros militares Patricio Ronán y Juan Lartigue de Condé (francés al servicio de la monarquía española); funcionarios de la Real Hacienda como Joaquín Sorondo, Juan José Mendiri, Martín Goinaga; y el párroco de La Guaira, Juan Agustín González. También formaron parte de la conspiración abogados y letrados, así como muchos artesanos, es decir: albañiles, zapateros, herreros; muchos sargentos, cabos y soldados, unos pardos y algunos blancos. En síntesis, se trataba de una rebelión de gente de lo que podía ser considerado como un sector medio, que pretendía hacer de la provincia de Venezuela una república democrática independiente.
En la conspiración de Gual y España desempeñaron un importante papel varios revolucionarios españoles que encabezados por el educador y escritor Juan Bautista Picornell, habían pertenecido a una logia masónica madrileña que había organizado en la capital de España un golpe de Estado que tenía como propósito derrocar el régimen monárquico e instaurar una República al estilo de la francesa. Este movimiento en el que también estaban implicados el profesor de matemáticas Sebastián Andrés y el de humanidades José Lax, así como el miembro del Real Colegio de Pajes, Manuel Cortés Campomanes, debía estallar el 3 de febrero de 1796, día de San Blas. Pero los mismos fueron delatados antes de lograr su objetivo siendo apresados, juzgados y condenados a muerte, pena que les fue conmutada por la del encierro en predios de América, gracias a la intervención del embajador de Francia. En diciembre de 1796 y a comienzos de 1797, los 4 conspiradores europeos fueron llegando al puerto de La Guaira, donde se les encerró en las bóvedas. Al poco tiempo Picornell y sus compañeros entraron en contacto con Gual y España, reforzando sus ideas revolucionarias. El movimiento que tuvo su foco en La Guaira desde donde se extendió rápidamente a Caracas; contó con un conjunto de documentos teóricos e instrucciones de carácter organizativo práctico. Inclusive se previeron cantos revolucionarios como la Carmañola americana, inspirada en su homónima francesa, y una canción americana surgida de la propia entraña del medio social, aunque con influencia de La Marsellesa.
Entre los meses de abril y junio de 1797 se realizaron diversas reuniones de los conjurados, en casa de España, en la de Ronán, en la de Mendiri. Gual quien no vivía en La Guaira, sino en Santa Lucía, asistía también a dichos encuentros, alojándose en casa del ingeniero Ronán. En una de las reuniones celebradas en casa de España, éste exhortó a los presentes a derramar su sangre por la patria si fuese preciso, a la vez que recibía su juramento de fidelidad y les exhortaba a guardar secreto. Los conspiradores se llamaban entre si "hermanos", expresión que funcionaba además como santo y seña para reconocerse. Asimismo, como símbolo de su movimiento crearon una escarapela de 4 colores (blanco, azul, amarillo y rojo), el cual representaba las 4 etnias que participaban en él: blancos, pardos, indios y negros. La primera acción llevada a cabo por los conspiradores fue la de organizar la fuga de los presos españoles que se encontraban en las bóvedas del puerto de La Guaira, hecho que se efectuó el 4 de junio, con la complicidad de los carceleros. No obstante, vale la pena señalar que para ese momento sólo existían 3 prisioneros, pues José Lax había sido trasladado poco antes a Puerto Cabello. En cuanto a Sebastián Andrés, después de fugarse, subió a Caracas, donde fue arrestado el día siguiente. Por su parte, Picornell y Cortés Campomanes se escondieron en un lugar llamado La Vigía de Chacón, cuyo vigilante, un soldado pardo, los protegió hasta el 16 de junio, cuando pudieron salir hacia la casa de España en Macuto; desde donde se arreglaría su salida a Curazao el 26 de junio. De Curazao, Picornell y Cortés pasaron a la isla de Guadalupe, colonia francesa. Desde allí o en la ciudad de Santo Domingo (que en esta época estaba también dominada por los franceses), Picornell hizo imprimir numerosos ejemplares de La Canción Americana, cuyo estribillo decía: "... Viva tan solo el Pueblo/ el Pueblo Soberano./ Mueran los opresores, / Mueran sus partidarios.... " y más de 2.000 del folleto titulado Derechos del hombre y del ciudadano, con máximas republicanas y un discurso preliminar dirigido a los americanos, con el pie de imprenta apócrifo "Madrid, en la imprenta de la Verdad, 1797". Luego de esto, se dedicó a promover su introducción clandestina en Tierra Firme.
Mientras tanto en La Guaira la conspiración seguía su curso. En tal sentido, el movimiento fue fijado para el 16 de julio, día de la Virgen del Carmen. El comerciante Manuel Montesinos Rico, quien vivía en Caracas, había recibido de Gual el encargo de promover la conspiración en la capital. El 11 de julio, Montesinos intentó captar para el movimiento al oficial de Milicias de Pardos, insinuándole que facilitara a los conjurados el acceso a la armería del cuartel el día 16. No obstante, Chirinos no se dejó convencer y habló con varios compañeros y luego con el capellán de su batallón y éste con uno de los párrocos de la catedral, por que la noticia finalmente llegó a oídos del gobernador y capitán general Pedro Carbonell ya avanzada la tarde del día 13. El primero de los conjurados en ser arrestado fue Montesinos Rico, en cuya casa fueron encontrados documentos revolucionarios, algunos escritos por él y otros por Picornell. Entre estos manuscritos se encontraban las Ordenanzas, las cuales comenzaban de la siguiente manera: "... En el nombre de la Santísima Trinidad y de Jesús, María y José, amén...", a lo que seguían 44 artículos en los que se establecían las bases del nuevo gobierno revolucionario, declarando que el movimiento era hijo de "la razón, de la justicia y de la virtud", que la esclavitud quedaba abolida y que los 4 fundamentos de los derechos del hombre eran "igualdad, libertad, propiedad y seguridad". Gual enterado de la captura de Montesinos, bajó a La Guaira en la noche del día 14 con la intención de adelantar el estallido del movimiento. Sin embargo, al desistir Ronán de su participación en la conspiración, Gual y España decidieron partir rumbo a las Antillas. El objetivo de los conjurados, luego de haberse apoderado de La Guaira y Caracas, era enviar comisionados a las capitales de las provincias de la capitanía general y a otras poblaciones importantes, con una copia de las Ordenanzas y una circular dirigida a las autoridades de cada lugar en las que se les conminaba a sumarse al movimiento.
pLa reacción de las autoridades españolas ante el movimiento conspirativo no se hizo esperar, siendo detenidas numerosas personas tanto en La Guaira como en Caracas. Por la captura de Gual y España quienes recorrieron Curazao, Guadalupe, Martinica, Saint Thomas, Saint Croix y Trinidad, se ofrecían 500 pesos de recompensa, y en caso de presentar resistencia la cantidad aumentaba a 10.000 pesos por Gual (que era militar) y de 5.000 pesos por España. A pesar de la recompensa que se ofrecía por su captura, España desembarcó disfrazado de marinero en el puerto de La Guaira a fines de enero de 1799, logrando llegar a su casa de Macuto donde pudo esconderse. Allí permaneció unos 3 meses hasta que decidió iniciar una rebelión contra el nuevo gobierno en Caracas de Manuel Guevara Vasconcelos. Denunciado por uno de sus esclavos, España fue arrestado y conducido a la capital a fines de abril. Juzgado sumariamente, fue condenado a muerte el 6 de mayo y ejecutado el 8, en la plaza Mayor de Caracas (actual plaza Bolívar). Otros conspiradores ejecutados fueron el soldado Manuel Pino y el cabo Agustín Serrano en Caracas y el sargento José Ruiseñol, el artillero José Narciso del Valle y el albañil Juan Moreno en La Guaira. Manuel Gual permaneció en la isla de Trinidad, desde donde se comunicó con el PrecursorFrancisco de Miranda, quien estaba en Londres. En mayo de 1799 Gual publicó una Alocución dirigida a sus compatriotas, excitándoles a seguir combatiendo por la independencia. El 25 de octubre de 1800 murió en San José de Oruña (Trinidad), probablemente envenenado por un espía. Picornell y Cortés Campomanes sobrevivieron.
Aunque la Conspiración de Gual y España fracasó como movimiento revolucionario en julio de 1797 y se extinguió definitivamente con la muerte de sus principales líderes José María España en 1799 y Manuel Gual en 1800, los textos que se difundieron durante la misma tuvieron una considerable influencia en el movimiento emancipador de Hispanoamérica. El documento más importante que emanó de la Conspiración de Gual y España fue el de los Derechos del hombre y del ciudadano con varias máximas republicanas y un discurso preliminar dedicado a los americanos, el cual contenía como parte central el texto de los Derechos del hombre y del ciudadano, traducidos de la declaración francesa que precedió al acta constitucional del 24 de junio de 1793. En definitiva, analizando los documentos relacionados con el movimiento conspirativo de Gual y España, se puede concluir que esta conjura es la de mayor contenido teórico, la más orgánica y completa, con perfecta definición de ideario y fines, de todos los movimientos precursores de la independencia de la América meridional.

jueves, 5 de noviembre de 2015

EL ISRAELÍ NO ES ISRAELITA

El monoteísmo judío-cristiano-musulmán es una herencia y legado de la milenaria diversidad ancestral árabe.
Esa ancestralidad árabe también fue precedida por un esplendor politeísta. Igualmente cabe señalar que el monoteísmo no es una noción que debe ser reducida a la trilogía judío-cristiano-musulmana. El erudito en cuneiforme Stephen Langdon mostró que en el caso del pueblo sumerio (Irak), el monoteísmo precedió al politeísmo. El faraón egipcio Anaketon había instaurado la concepción de un solo Dios. Los persas (Iran) desarrollaron una visión monoteísta y así algunos otros pueblos.
De esa milenaria ancestralidad árabe, desde Ur (Irak), llega a Palestina el pueblo hebreo y se le denomina así, en referencia "A los que llegaron del otro lado del río", el Rio Jordán. Su gran aporte entre otros sería el monoteísmo judío que posteriormente de ella misma fluye el monoteísmo cristiano-musulmán. Esa trilogía religiosa no solo viene de una misma etnicidad, la árabe, es decir, toda la suma de un diverso-ancestral que hoy es el epilogo árabe, sino que también en lo religioso, doctrinario y filosófico guardan una misma raíz y tronco, igualmente son las llamadas las religiones Abrahámicas.
Ahora los que se expandieron en el mundo no fueron los judíos, ni los cristianos, ni los musulmanes, sino las respectivas doctrinas religiosas.
La expansión religiosa se da a través de la conversión. La conversión de los pueblos ha existido desde los tiempos politeístas hasta la actualidad.
La conversión religiosa masiva de los pueblos a la trilogía monoteísta judío-cristiana-musulmana está claramente documentada.
En muy resumidas líneas, las grandes conversiones se inician, en el caso del cristianismo, mediante el Emperador Romano Constantino al proclamar el cristianismo como religión oficial del imperio. El Gran Príncipe Vladimir III de Rusia se convierte al cristianismo y lo expande por Rusia y a otros países. En América el colonizador europeo procedió a lo que denominó la evangelización de la bestia (el indígena) creando la conversión de estos pueblos al cristianismo. La conversión al judaísmo viene a través del Rey Bulan del imperio khazaro, del Norte del Cáucaso, al declarar la religión judía como credo oficial de dicho imperio. La conversión al islam inicialmente procede a través de los árabes y posteriormente a través del imperio turco-otomano (no árabe).
No se descarta que no hubiera un previo desplazamiento de judíos, cristianos y musulmanes. Si existió un desplazamiento de estos, pero muy ínfimo en la que no determinó ninguna conversión masiva de los pueblos a estas respectivas religiones.
En la actualidad las conversiones continúan pero no a nivel de pueblos sino mas bien en términos de particularidades ciudadanas de manera espontánea, otras a través de gobiernos y/o grupos ideológicos-económicos que penetran mediante asociaciones.
La religión cristiana que nació en Palestina, que es un legado palestino, hoy un 94% de los cristianos del mundo son conversos, no son originarios de Palestina y/o del mundo Árabe. La religión musulmana que nació en la Península Arábiga, hoy el 80% de los musulmanes del mundo son conversos, no son originarios de la península Arábiga y/o del mundo Árabe. La religión judía que nació en Palestina-Irak y que es un legado palestino, hoy más del 98% de los judíos del mundo son conversos, no son originarios de Palestina y/o del mundo Árabe.
Aunque el tema de la conversión al monoteísmo cristiano, musulmán se documenta, ilustra y narra con transparencia pedagógica, en el caso de la conversión de los judíos está herméticamente silenciado, enterrado, oculto, camuflado, aromáticamente censurada para proceder a su falsificación, es decir, se nos inyectó la encantadora farsa de que los actuales judíos conversos, descienden del antiguo pueblo semita hebreo (ancestralidad árabe). Que el establecimiento genocida del Estado de Israel en Palestina el 14 de mayo de 1948., es el retorno a la tierra ancestral después de 2000 años de los judíos expulsados de Judea por el imperio Romano en el año 70 DC., (pero no existe ningún registro de este hecho). Decir esto es un Holocausto (la quema de un animal), no a un animal sino de la historia universal, para ocultar la esencia colonial del Israel que se fabricó desde Europa en 1948 en la Palestina histórica.
La conversión masiva al judaísmo comenzó a través del Reino Khazaro, un pueblo euroasiático de origen caucásico-turco-mongol, que posteriormente se convirtió en un poderoso imperio llegando a dominar el Sur de Rusia, Kazajistán occidental, el este de Ucrania y áreas del Cáucaso. En el siglo VII DC el Rey Bulan abandona las prácticas religiosas politeístas, de cultos fálicos por una conversión de su imperio al judaísmo, abriendo así en los siglos venideros la ramificación de la conversión europea al judaísmo, hoy conocidos como los judíos askenazíes.
Arthur Kostler
Historiador Húngaro judío
Los judíos askenazíes: -Sus ancestros no provenían del Jordán, sino del Volga, no de la tierra de Canaán sino del Cáucaso, que aún se asocia con el origen de la raza "aria", y genéticamente están emparentados con los hunos, los uigur y las tribus magiar y no con las semillas de Abraham, Isaac o Jacob-.
Yitziak Ben Zvi Historiador israelí.
David Ben Gurión. Co-fundador del régimen colonial de Israel y ex- Primer Ministro.
En 1918. Autores del libro: -Eretz Israel, in the past and in the present-: Sostienen: -Los palestinos son los auténticos descendientes de los antiguos israelitas-.
Los askenazíes están clasificados como los judíos europeos, de raíces caucásicas, eslavas, arias, indo-europeas. Étnicamente no semitas (ancestralidad árabe) y representan un 90%., para otros el 80% de la población mundial judía. El otro grupo judío son los sefardíes muchos son nativos del Norte del África que no son necesariamente semitas (árabes) ya que el Norte del África es étnicamente amazinght y están los sefardíes de España y Portugal que son de origen greco-romano, no semita (árabe) y pueden representar cerca de un 20%. También existe una minoría judía semita (árabe) denominados mizrajíes (incluida Iran, no árabe pero si nativa del área), los mizrajíes pueden representar cerca del 1% de la población judía mundial.
Cerca del 1% de la población mundial judía es semita (ancestralidad árabe) solo el 20%(¹) de la población mundial musulmana es semita (árabe), solo el 5% de la población mundial cristiana es semita (árabe).
La injusticia mediante la inclemencia de lo absurdo
...Imaginemos a los indonesios, pueblo de Oceanía de origen austronesio malayo, converso al islam en el siglo XIII y que hoy representa el país con mayor población musulmana del mundo (210 millones) pedir derecho de retorno en La Península Arábiga, la cuna del Islam.
Estamos en el siglo XXI y seguimos atrapados en la atrofia y anacronismo del colonialismo (Israel 1948). La academia y la intelectualidad, ese neo-sacerdocio de nuestros valores seculares y laicos son justamente quienes beatifican un oscurantismo al hacer ver a los judíos como pueblo y no como una religión y a su vez santifican un concreto colonialismo.
...y los judíos no son un pueblo de la misma manera como los musulmanes y los cristianos tampoco lo son... ni la comunidad gay, ni los blancos, negros, feministas etc.
Estamos en el siglo XXI y es crónico el patético miedo a expresarse ante el sofisticado sometimiento del eurocentrismo sionista.
Estamos en el siglo XXI y son los pregoneros del secularismo, los que se ufanan en querer dictarnos cátedra de secularismo pero a su vez veneran a un régimen que aparte de ser colonial, está sustentado desde la condición religiosa y no étnica.
Un Estado Judío, un Estado Islámico, un Estado Cristiano es un atentado a toda antropología étnica. Es contrario a la modernidad, anula la figura de pueblo…Se quiere borrar la figura de pueblos árabes sustituyéndolos por Estados confesionales, fin de los pueblos Árabes. Fomentar Estados confesionales en el Medio Oriente, Estados islámicos, eso beneficia al colonialismo israelí que ahora solicita ser reconocido como un, Estado Judío, y detrás de un Estado Judío es impedir el Derecho de Retorno de los millones de Refugiados Palestinos e igualmente poder incluso expulsar a los palestinos que viven dentro de ese régimen.
Estamos en el siglo XXI y vemos que en lo que respecta el Medio Oriente, desde la intelectualidad secular occidental y carismáticos árabes (Think thank), mezclan, camuflan: pueblo y religión, para justificar el colonialismo de ese Israel de hoy que no guarda ningún vínculo histórico ni genealógico con el antiguo pueblo de Israel. Igualmente justificar las dictaduras monárquicas (teocráticas y no teocráticas) árabes necesaria en la mutua protección entre las dictaduras árabes y el colonialismo israelí.
Estamos en el siglo XXI y es la modernidad quien se hace instrumento impecable de esta inquisición religiosa, un sacerdocio academico-intelectual secular, en la que en su cómoda y negligente ilustración orientalista lo retrotrae a su oscurantismo histórico.
El israelí no sólo no es un israelita, sino que también es un anti israelita que desde 1948 practica un proceso de limpieza étnica contra los nativos palestinos, los más cercanos descendientes del antiguo pueblo semita (ancestralidad árabe) de Israel. Lo absurdo resulta ser efectivo.
Nota.
1. Del 20% de semitas (Árabes) musulmanes están incluidos los Estados Árabes del Norte del África (con excepción de Egipto), no son semitas (Árabes), por lo tanto la población mundial musulmana Árabe debe ser menor del 20%.

domingo, 25 de octubre de 2015

Las mujeres artesanas y la reproducción de la ideología tribal, de la etnicidad y de la identidad étnica a través de la alfarería

Ponencia presentada en el VI Encuentro de Investigadores de arqueología y Etnohistoria. Organizado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña. Marzo 2005.

Las mujeres artesanas y la reproducción de la ideología tribal, de la etnicidad y de la identidad étnica a través de la alfarería
Iraida Vargas Arenas
Universidad Central de Venezuela

Resumen

Datos arqueológicos se utilizan en este trabajo para analizar con sentido histórico el papel que jugaron las artesanías –sobre todo las cerámicas-- producidas por las mujeres de las comunidades de la sociedad tribal que se manifestó en Venezuela a partir de 4000 a.p. En tal sentido, se examina cómo tales artesanías sirvieron para fortalecer las formas de organización social, la adscripción étnica y cultural de los individuos y cómo fueron expresiones de los conocimientos y saberes femeninos sobre el medio ambiente así como manifestaciones de su creatividad.
Introducción

La arqueología ha prestado una atención especial al estudio de las sociedades tribales a través de la alfarería, quizá porque en los sitios arqueológicos que testimonian la presencia de esas sociedades, la alfarería constituye el resto material más abundante. De hecho, la mayor parte de la arqueología funcionalista practicada mayoritariamente en Venezuela y el Caribe en general durante todo el siglo XX, se ha basado en la elaboración de tipologías cerámicas que han intentado reconstruir con ellas el “mental template”, vale decir, “las maneras correctas” de manufacturar esas artesanías siguiendo el “modelo mental que poseían los artesanos” (sic) (Mac Neish 1967. Traducción nuestra). Esa orientación teórica estaba basada en la difusión cultural como principio rector de la dinámica social, de manera que sus propulsores creían, siguiendo a Boas, que el aislamiento o el contacto entre grupos humanos eran factores importantes, ya que determinaban la formación tanto de centros culturales de desarrollo como de áreas marginales. Por todo lo anterior, el objetivo fundamental de las investigaciones arqueológicas dedicadas al estudio de las sociedades tribales debía consistir en hacer profusas descripciones de los materiales excavados, sobre todo de la alfarería, con el fin de poder realizar las comparaciones tipológicas con conjuntos de artefactos similares de otros lugares o países y, de esa manera, establecer los centros y rutas de difusión y los momentos cuando tal difusión tenía lugar. Simultáneamente, otras posiciones teóricas, influidas por las tesis de Leslie White (1949, 1959), usaron la cerámica para tratar de estudiar en el impacto del ambiente sobre la sociedad (Vargas, 1997).

En la llamada "arqueología histórica” el estudio de la alfarería fue abordado con las mismas herramientas conceptuales y metodológicas empleadas para el período precolonial, convirtiendo al complejo proceso social que se estaba gestando como consecuencia del inicio del capitalismo mercantil en Europa, en estilos y series, conceptos que tienen valor de nomenclatura para aspectos estéticos y formales de la mayólica o de las edificaciones (Vargas, 1998).

En este trabajo, a diferencia de lo anterior, estamos concibiendo la alfarería como manifestación de un proceso de trabajo que posibilita inferir tanto las relaciones del grupo social con el objeto de trabajo, como las relaciones sociales entre individuos que manifiestan sobre los procesos de trabajo necesarios para el equipamiento material para el trabajo, y que expresa simultáneamente códigos comunicacionales referentes de etnicidad. Esto último permite así mismo inferir las relaciones intercomunitarias. Nos centraremos básicamente en el papel de la alfarería en las relaciones sociales entre individuos, en especial el papel jugado por las mujeres tribales quienes fueron las encargadas de realizar esa artesanía, destacando, así mismo cómo estudiando los códigos comunicacionales que en ella se expresan mediante un análisis iconográfico, podemos acercarnos a los conocimientos y saberes que tenía la sociedad a la cual pertenecían esas mujeres.

domingo, 27 de septiembre de 2015

LUISA CÁCERES DE ARISMENDI

Nace en Caracas el 25 septiembre de 1799.
Muere en Caracas el 2 de junio de 1866.
Luisa Cáceres
Luisa Cáceres de Arismedi
Ilustración realizada por Francisco Maduro.
Heroína de la Independencia y símbolo de la fortaleza humana ante la adversidad. Esposa del prócer Juan Bautista Arismendi. Hija de Domingo Cáceres y de Carmen Díaz. Su padre, profesor de Latín le enseñó a temprana edad a leer y escribir, así como los principios éticos y morales que le dieron valor durante los años de su cautiverio y destierro. El año 1814 fue un adverso para la naciente República y también para la familia Cáceres; el 6 de marzo las tropas del jefe realista Francisco Rosete asaltaron la guarnición de Ocumare y mataron al padre de Luisa quien se encontraba allí por invitación de su amigo el comandante Juan José Toro. La comandancia Militar de Caracas, al frente de la cual se encontraba Juan Bautista Arismendi, organiza una expedición el día 14 de marzo en auxilio de los patriotas sitiados en Ocumare; entre los soldados de la operación estaba Félix Cáceres, hermano mayor de Luisa. Las tropas de Arismendi son derrotadas y el hermano de Luisa es hecho prisionero y ejecutado el 16 de marzo.
El 7 de julio de 1814, durante la retirada de las fuerzas patriotas de Caracas rumbo a Oriente, como consecuencia del avance de las terribles tropas comandadas por José Tomás Boves; la tragedia toca nuevamente de cerca la vida de Luisa Cáceres, ya que, en la travesía mueren cuatro tías suyas, quedando vivos sólo ella y un hermano menor.
Huida al oriente
Huida al oriente
Los emigrados pasan por Barcelona y se dirigen a Cumaná donde llegan a finales de agosto, muchos de ellos consiguen pasar a Margarita, lugar donde Arismendi puede garantizarles una mayor seguridad. Durante este tiempo, el coronel Arismendi busca a la familia Cáceres, a quienes había conocido y frecuentado por algún tiempo en Caracas en la navidad de 1813, proporcionándoles por este motivo, vestidos, alojamiento y demás recursos. El 4 de diciembre de 1814 Luisa Cáceres contrae nupcias con Juan Bautista Arismendi.
Castillo de Santa Rosa
Fortaleza de Santa Rosa - La Asunción
En septiembre de 1815, las autoridades españolas ordenan la captura de Bautista Arismendi, quien se escapa y oculta con uno de sus hijos en las montañas del cerro Copey; el día 24 de septiembre, Luisa Cáceres quien seencontraba embarazada es tomada como rehén para doblegar a su esposo. Encerrada por un tiempo en la casa de la familia Amnés, es trasladada días después a un calabozo de la fortaleza de Santa Rosa.
Mientras tanto, las acciones militares de Arismendi le permiten hacer prisioneros a varios jefes españoles, entre ellos al comandante Cobián, de la fortaleza de Santa Rosa; motivo por el cual el jefe realista Joaquín Urreiztieta propone a Arismendi canjear prisioneros por su esposa, tal ofrecimiento es rechazado y el emisario recibe por respuesta: " Diga al jefe español que sin patria no quiero esposa". El 26 de enero de 1816, Luisa da a luz una niña que muere al nacer dadas las condiciones del parto y del calabozo en el cual se hallaba prisionera.
Posteriormente, es trasladada al fortín de Pampatar donde permanece algunos días, antes de ser enviada a la prisión de La Guaira y finalmente al convento de la Inmaculada Concepción en Caracas, donde ingresa como prisionera el 22 de marzo de 1816. Durante todo este tiempo se le mantuvo incomunicada y sin noticias de sus familiares. Los triunfos de las fuerzas republicanas comandadas por Arismendi y por el General José Antonio Páez en Apure, determinan que Luisa sea trasladada a Cádiz, hacia donde es embarcada el 3 de diciembre de 1816.
Fortín de Pampatar
Fortín de Pampatar
El barco en el que viajaba es atacado por un buque corsario, el cual se apodera de todo el cargamento y abandona a los pasajeros en la isla de Santa María en los Azores. Imposibilitada de regresar a Venezuela, Luisa llega a Cádiz el 17 de enero de 1817. Es presentada ante el Capitán General de Andalucía, quien protesta por el trato al que fue sometida por las autoridades españolas de América, y le da la categoría de confinada, asignándole además una pensión de 10 reales en vellón diarios.Durante su permanencia en Cádiz, se negó a firmar un documento donde debía manifestar su lealtad al rey de España y renegar de la filiación patriota de su marido, a lo cual respondió que el deber de su esposo era servir a la patria y luchar por libertarla. El 3 de mayo de 1818 llega a Filadelfia, luego de fugarse de Cádiz con la ayuda de Francisco Carabaño y el inglés Mr. Tottem; de allí se dirige a Margarita donde desembarca el 26 de julio de 1818. Finalmente, 19 de septiembre de 1819, el Consejo de Indias dicta una resolución que le concede absoluta libertad y facultad de fijar su residencia donde desee. Residió en Caracas hasta el día de su muerte. Sus restos fueron trasladados al Panteón Nacional en 1876.

lunes, 10 de agosto de 2015

ANDRÉS ELOY BLANCO: POEMAS

CANTO DE LOS HIJOS EN MARCHA
Madre, si me matan,
que no venga el hombre de las sillas negras;
que no vengan todos a pasar la noche
rumiando pesares, mientras tú me lloras;
que no esté la sala con los cuatro cirios
y yo en una urna, mirando hacia arriba;
que no estén las mesas llenas de remedios,
que no esté el pañuelo cubriéndome el rostro,
que no venga el mozo con la tarjetera,
ni cuelguen las flores de los candelabros
ni estén mis hermanas llorando en la sala,
ni estés tú sentada, con tu ropa nueva.
Madre, si me matan,
que no venga el hombre de las sillas negras.

Lléname la casa de hombres y mujeres
que cuenten el último amor de su vida;
que ardan en la sala flores impetuosas,
que en dos grandes copas quemen melaleuca,
que toquen violines el sueño de Schuman;
los frascos rebosen de vino y perfumes;
que me miren todos, que se digan todos
que tengo una cara de soldado muerto.

Lléname la casa
de flores regaladas, como en una selva.
Déjame en tu cuarto, cerca de tu cama;
con mis cuatro hermanas, hagamos consejo;
tenme de la mano, tenme de los labios,
como aquella noche de mi padre muerto,
y al cabo, dormidos iremos quedando,
uno con su muerte y otro con su sueño.

Madre, si me matan,
que no venga el coche para los entierros,
con sus dos caballos gordos y pesados,
como de levita, como del Gobierno.

Que si traen caballos, traigan dos potrillos
finos de cabeza, delgados de remos,
que vayan saltando con claros relinchos,
como si apostaran cuál llega primero.
Que parezca, madre,
que voy a salirme de la caja negra
y a saltar al lomo del mejor caballo
y a volver al fuego.
Madre, si me matan,
que no venga el coche para los entierros.

Madres, si me matan,
y muero en los bosques o en mitad del llano,
pide a los soldados que te den tu muerto;
que los labradores y las labradoras
y tú y mis hermanas, derramando flores,
hasta un pueblo manso se lleven mi cuerpo;
que con unos juncos hagan angarillas,
que pongan mastranto y hojas y cayenas
y que así me lleven hasta un cementerio
con cerca de alambres y enredaderas.
Y cuando pasen los años
tráeme a mi pedazo, junto al padre muerto
y allí, que me pongan donde a ti te pongan,
en tu misma fosa y a tu lado izquierdo.
Madre, si me matan,
pide a los soldados que te den tu muerto.

Madre, si me matan, no me entierres todo,
de la herida abierta sácame una gota,
de la honda melena sácame una trenza;
cuando tengas frío, quémate en mi brasa;
cuando no respires, suelta mi tormenta.
Madre, si me matan, no me entierres todo.

Madre, si me matan,
ábreme la herida, ciérrame los ojos
y tráeme un pobre hombre de algún pobre pueblo
y esa pobre mano por la que me matan,
pónmela en la herida por la que me muero.

Llora en un pañuelo que no tenga encajes;
ponme tu pañuelo
bajo la cabeza, triste todavía
por las despedida del último sueño,
bajo la cabeza como casa sola,
densa de un perfume de inquilino muerto.

Si vienen mujeres, diles, sin sollozos:
-¡Si hablara, qué lindas cosas te diría!
Ábreme la herida, ciérrame los ojos...

Y una palabra: JUSTICIA
escriban sobre la tumba
Y un domingo, con sol afuera,
vengan la Madre y las Hermanas
y sonrían a la hermosa tumba
con nardos, violetas y helechos de agua
y hombres y mujeres del pueblo cercano
que digan mi nombre como de su casa
y alcen a los cielos cantos de victoria,
Madre, si me matan.
(Mayo de 1929)

CASIQUIARE 
Ciudadano venezolano,
Casiquiare es la mano abierta del Orinoco
y el Orinoco es el alma de Venezuela,
que le da al que no pide el agua que le sobra
y al que venga a pedirle, el agua que le queda.
Casiquiare es el símbolo
de ese hombre de mi pueblo
que lo fue dando todo, y al quedarse sin nada
desembocó en la Muerte, grande como el Océano.

PALABREO DE LA LOCA LUZ CARABALLO
Los deditos de tus manos,
los deditos de tus pies;
uno, dos, tres, cuatro, cinco
seis, siete, ocho, nueve, diez.
(Anónimo)

De Chachopo a Apartadero
caminas, Luz Caraballo,
con violeticas de mayo,
con carneritos de enero;
inviernos del ventisquero,
farallón de los veranos,
con fríos cordilleranos,
con riscos y ajetreos,
se te van poniendo feos
los deditos de tus manos.

La cumbre te circunscribe
al sólo aliento del nombre,
lo que te queda del hombre
que quién sabe dónde vive:
cinco años que no te escribe,
diez años que no lo ves,
y entre golpes y traspiés,
persiguiendo tus ovejos,
se te van poniendo viejos
los deditos de tus pies.

El hambre lleva en sus cachos
algodón de tus corderos,
tu ilusión cuenta sombreros
mientras tú cuentas muchachos;
una hembra y cuatro machos,
subida, bajada y brinco,
y cuando pide tu ahínco
frailejón para olvidarte
la angustia se te reparte:
uno, dos, tres, cuatro, cinco.

Tu hija está en un serrallo,
dos hijos se te murieron,
los otros dos se te fueron
detrás de un hombre a caballo.
“La Loca Luz Caraballo”
dice el decreto del Juez,
porque te encontró una vez,
sin hijos y sin carneros,
contandito los luceros:
...seis, siete, ocho, nueve, diez...


BIOGRAFÍA ANDRÉS ELOY BLANCO

Nació en Cumaná (Edo. Sucre) el 6 de agosto de 1896
Murió en Ciudad de México el 21 de mayo de 1955
Andrés Eloy Blanco
Importante poeta venezolano, miembro de la "Generación del 28" y fundador del Partido Acción Democrática (AD). Fue también cuentista, dramaturgo, periodista, biógrafo, ensayista e insigne orador. Obtuvo inmuerables galardones por sus obras literarias alcanzando el éxito tanto dentro de sus fronteras como afuera. Funcionario público durante el gobierno de López Contreras, fue diputado y posteriormente presidente de la Asamblea Constituyente de 1946, en la cual se destacó por sus famosos discursos. Ejerció también el ministerio de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Gallegos.
Joven poeta
Sus padres fueron Luis Felipe Blanco y Dolores Meaño. Transcurrió su infancia en la isla de Margarita, hasta que se trasladó a Caracas en 1908 con la finalidad de estudiar en el Colegio Nacional, regentado en ese entonces por Luis Ezpelosín. Para el año de 1913 figuró como miembro del Círculo de Bellas Artes. Luego ingresó a la Universidad Central de Venezuela, donde cursó la carrera de derecho y se graduó en 1919. Ejerció su profesión de abogado por un tiempo en Apure. Desde muy joven mostró un gran talento literario, el cual fue reconocido en diversos concursos. En tal sentido, uno de sus primeros poemas "La espiga y el arado", fue premiado en los Juegos Florales de Ciudad Bolívar en 1916. Asimismo en 1921, publicó su primer libro "Tierras que me oyeron"; y en 1923, recibió el primer premio en concurso promovido por la Real Academia Española de la Lengua, en la ciudad de Santander (España), a la cual concurrió con su "Canto a España", lo que le da notoriedad internacional. EN 1924 fue nombrado miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y posteriormente viajó a Cuba donde se reunió con exiliados venezolanos e intelectuales cubanos.
En 1928, formó parte del grupo de estudiantes universitarios que se alzaron en contra de la dictadura del general Juan Vicente Gómez. Por tal motivo, entre 1928 y 1933, estuvo en la prisión de La Rotunda, de donde lo pasaron al castillo Libertador de Puerto Cabello (1933-1934). Durante el tiempo que estuvo encarcelado, dio muestras de una gran fortaleza física y moral, ya que pese a tener pesados grillos en los pies, siguió produciendo originales escritos que luego sus hermanas se encargaban de pasar en limpio. Enfermo, fue confinado a Valera (1935). En el lapso que estuvo prisionero en las cárceles gomecistas, estableció contacto con los campesinos y obreros analfabetas llevados a estas prisiones por el régimen de Gómez; los cuales inspiraron algunas de su obras: "Barco de Piedra", "Malvina Recobrada" (1937), "Abigail" (1937) y "Baedecker 2000". En estos libros Eloy Blanco empleó un tratamiento de la realidad que él mismo denominó como "colombismo", y que derivaba de una actitud descubridora del poeta en contacto con la realidad americana.
Importante figura pública

Después de la muerte de Juan Vicente Gómez (17 de diciembre de 1935), fue nombrado por Eleazar López Contreras como jefe del Servicio de Gabinete en el Ministerio de Obras Públicas. No obstante su postura crítica ante la represión de las protestas del mes de febrero de 1936 lo apartarán del cargo. Fue transferido a la Inspectoría de Consulados, viajando a Cuba, EEUU y Canadá. Renunció en 1937 a ese cargo. Fue uno de los fundadores del partido ORVE y después militante del Partido Democrático Nacional (PDN) y resultó electo presidente del Consejo Municipal del Distrito Federal. Miembro fundador del partido Acción Democrática (AD), participó también en la fundación del semanario humorístico "El Morrocoy Azul" (1941). Contrajo matrimonio con Lilina Iturbe en 1943. Diputado por el Distrito Federal (1945) y destacado presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (1946-1947), se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores en el Gobierno de Rómulo Gallegos y representó a Venezuela en las Asamblea de las Naciones Unidas (París 1948). Luego del derrocamiento de Gallegos (24 de noviembre de 1948), salió al destierro, pasando primero a Cuba y posteriormente a México, donde murió en un accidente automovilístico. En 1973, el Congreso Nacional hizo una edición de sus obras completas, en 10 volúmenes, 5 de los cuales recogen su labor periodística, que contiene crónicas y ensayos cortos. En esta edición, también están contenidos sus discursos, que son de excelente calidad, pues Andrés Eloy Blanco era un gran orador, acaso uno de los mejores que ha tenido Venezuela en el siglo XX. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 2 de julio de 1981

miércoles, 5 de agosto de 2015

ALFREDO ZITARROSA. BIOGRAFÍA


Alfredo Zitarrosa nació en Montevideo el 10 de marzo de 1936, trasladándose al interior de Uruguay y viviendo en diversos poblados hasta la edad de 12 años.
Se ha señalado que esta experiencia infantil lo marcó para siempre, notándose en su repertorio la inclusión mayoritaria de ritmos y canciones de origen campesino, como las milongas.
En su juventud trabajó como vendedor de muebles, de suscripciones a una sociedad médica y de oficinista. Luego incursionó en labores de locución y en el teatro. Conjuntamente se inició en el periodismo, colaborando en diversas publicaciones, entre ellas el semanario "Marcha". Escribió sobre cibernética, enfermedades infantiles, física nuclear y una gran variedad de temas científicos y técnicos.
Al mismo tiempo desarrolló su vocación artística, produciendo canciones, cuentos y poemas. La culminación de estos esfuerzos llegó en 1959, al recibir el Premio Nacional de Poesía en Uruguay.
Encontrándose en Perú en 1961, enfrentado a serias dificultades económicas, fue llevado casi contra su voluntad a actuar en televisión. Zitarrosa relata así su experiencia: "No tenía ni un peso, pero sí muchos amigos. Uno de ellos, César Durand, regenteaba una agencia de publicidad y por sorpresa me incluyó en un programa de TV, y me obligó a cantar. Canté dos temas y cobré 50 dólares. Fue una sorpresa para mí que me permitió reunir algunos pesos…"
A partir de ese instante realizó varios programas de Radio Altiplano de La Paz, en Bolivia, debutando posteriormente en Montevideo, allá por 1964, en el Auditorio del SODRE (Servicio Oficial de Difusión Radioeléctrica). Su participación en este espacio le sirvió de peldaño para ser invitado al Festival Folclórico de Cosquín, en Argentina.
Ya en la cúspide, tuvo a su cargo el programa de televisión "Generación 55", donde difundió la labor de jóvenes artistas uruguayos. De ahí en adelante se inició la cosecha de premios. Premio Artigas de la Asociación Folclórica de Uruguay en 1965. Medalla de Oro por sus ventas de discos los años 1965, 1966, 1967 y 1968. Medalla de Plata en el Segundo Festival Latinoamericano de Folclore en 1966, en Salta. Plaqueta y Disco de Oro en el Festival Internacional de Montevideo, en 1969. Mención de Honor en 1972, en Lima. Condecoración Francisco de Miranda, otorgada por el Presidente de Venezuela, en 1978 y así sucesivamente.
Sus temas han sido grabados por intérpretes de la talla de Mercedes Sosa, Jorge Cafrune, Nacha Roldán, Los Andariegos, Los Fronterizos, Los Chalchaleros, Huerque Mapu, Cuarteto Zupay y otros, en Argentina; María Dolores Pradera, Nati Mistral y Maya, en España; María Teresa Chacín y Soledad Bravo, en Venezuela; Chabuca Granda y Tania Libertad, en Perú; Sanampay y Grupo Onta, en México; Miriam Ramos, Osvaldo Rodrigo, "Chango" Nieto, Marga y Betty, en otras naciones.
Zitarrosa consigue lo imposible: gustar a todo el mundo y en especial al público uruguayo que ve en él al cantor largamente esperado, el que canta con las voces de todos.
Es difícil determinar qué es lo más importante en la personalidad de Alfredo Zitarrosa: su condición de autor y compositor privilegiado o la fuerza de sus interpretaciones, la lucidez, la prodigalidad de sus imágenes poéticas, su raíz inmensamente popular y cálidamente universal expresadas en sus canciones, las que han hecho de él una figura señera de la Canción Popular Contemporánea Latinoamericana.
No es instrumentista, aunque a veces se acompaña con la guitarra, en cambio sí compone a favor de la guitarra que, según él, es la autora de sus canciones. Esto merece una consideración aparte, pues el acompañamiento elegido por Zitarrosa para sus canciones se basa en tres guitarras y un guitarrón, lo que le da a sus interpretaciones un original sonido, totalmente distinto al de otras regiones de América, lo que ha llevado a los especialistas a denominar "el sonido inconfundible y único de Zitarrosa".
Sus presentaciones en público siguen la vieja línea en cuanto al acompañamiento guitarrístico (los clásicos cuatro encordados de fondo, tres guitarras criollas y guitarrón) como en su vestimenta: terno oscuro con chaleco, camisa blanca y corbata, zapatos negros e impecablemente peinado con partitura al lado.
En 1976, Alfredo Zitarrosa abandonó su tierra natal, trasladándose a Argentina. A los pocos meses salió de ese país rumbo a España donde siguió componiendo y actuando esporádicamente. No resistió, sin embargo, estar lejos de su continente, de sus hombres y costumbres. Viajó a México en 1979 con su esposa y sus dos hijas, habitando en Prados de Coyoacán, al sur de Ciudad de México, hasta 1983, momento en el que regresó a Argentina.
La noche del primero de julio de 1983 se reencontró con el público porteño en el Estadio de Obras Sanitarias. Al comenzar su actuación pidió permiso para seguir cantando a nombre de su pueblo. Los asistentes lo acogieron con una ovación que, dice, nunca podrá olvidar.
A comienzos del año 1984 regresa a su país natal, Uruguay, donde pocos días después es recibido por una multitud en el Estadio Centenario de Montevideo.
Continuó escribiendo y componiendo hasta su muerte, el 17 de enero de 1989 en Montevideo.
El poeta Washington Benavídez, uno de los pilares del Canto Popular Uruguayo, dijo en cierta ocasión: "Siempre que pienso en Zitarrosa me vuelve a la memoria una imagen que el gran cantor me provocó, en un lejano recital, fervoroso de público, allá por Tacuarembó; dije entonces que toda canción cobraba, como tocada por una magia terrena, un algo, un no sé qué dorado y cordial, en el envión sombrío y generoso de su voz".


Alfredo Zitarrosa
«El canto me sale, como aprendido, desde el nacer peleando contra el olvido»

Alfredo Zitarrosa fue El Cantor, por el mandato de su voz, extraordinaria, conmovedora e irrepetible; pero también fue un ser excepcional, profundamente humano –y humanista-, un hombre bueno y tierno, ingenuo y solidario, generoso y sensible, contradictorio en sus facetas oscuras, que -tras una apariencia circunspecta y severa- era un tozudo optimista que le cantó al amor bajo todas sus formas: El amor de pareja, el amor a los desposeídos, a sus semejantes; el amor a la vida, en suma, a la que celebró y en la que siempre tuvo la certeza de que hacía falta, como persona que era. Fue capaz de cantar su amor por un pájaro o por una mariposa, y hasta por una planta, y supo, como expresara Juan Carlos Onetti, llegar al público y hacerlo sentir.
Fue un defensor acérrimo de sus convicciones, que partían de la base de que toda persona, por el sólo hecho de nacer, tiene derecho a una existencia digna. Asumió un compromiso ineludible con su tiempo, su clase y su pertenencia social, a través de sus ideas, llevadas a la acción política como militante activo y sostenido en el tiempo, con una congruencia entre la proclama y los hechos, que es muy difícil de encontrar en figuras de raigambre popular.
Su talento como creador le permitió llegar instancias de inspiración tales que dieron como resultado canciones plenas de valores poéticos y musicales, con una rara correspondencia entre texto y melodía, cargadas de belleza, que reconfortan y agradan al espíritu de quien las escucha, sirviéndole de consolación.
Cantó como todos quisiéramos cantar. Y lo hizo de una manera definida e inconfundible, creando un estilo, lo que lo transformó en el símbolo, no sólo de su país sino de toda una región, la América Morena como solía llamarla, y, como consecuencia de ello, se constituyó en una figura de trascendencia universal.
Recibido con una imponente manifestación popular al regreso de su forzado exilio; desaparecido prematuramente a la edad de 52 años; transformado en referente insustituible para sus contemporáneos y las generaciones venideras de músicos y otros artistas populares; respetado por todas las corrientes de opinión; venerado por quienes lo acompañaron en su labor artística y por los que siguen su legado; constituido en uno de los más altos exponentes del patrimonio musical y cultural de su tierra; su canto, su ejemplo de vida, su actitud militante irrenunciable, perduran en el tiempo y proyectan una luz cada vez más intensa y abarcadora.

Me Gusta

LA POBREZA EN EL MUNDO

Cronologia de la Victoria Soviética sobre el Nazismo 1941.1945

La II Guerra Mundial en 7 minutos

enter>

LA VICTORIA SOVIÉTICA SOBRE EL NAZISMO

LA FACHADA DEL SUEÑO AMERICANO

Jimi Hendrix- Himno Estadounidense

En woodstock 1969, Jimi Hendrix interpretó el himno estadounidense mezclándolo con simulaciones sonoras de bombardeos y ametrallamientos sobre los barrios de Vietnam, sirenas anti-aéreas y otros ruidos de batalla, solo utilizando su guitarra. ¡¡¡Aun su terrorífico sonido espanta al mundo!!! LAS REDES SOCIALES LO CENSURAN POQUE TEMEN QUE SE MUESTRE SU LEGADO ATROZ...

CARAL. LA CIVILIZACIÓN MAS ANTIGUA

LA IMPORTANCIA DE CARAL-SUPE

“Caral es importante porque es la civilización más antigua del continente americano, ya que surgió en el año 3,000 a.C. Es decir, Caral se originó simultáneamente con las civilizaciones de Mesopotamia y Egipto. Esto quiere decir que la civilización peruana es más antigua que India, China, Fenicia, Creta, Grecia, Mesoamérica, Israel, Roma y Persia.
Al ser Caral una civilización significa que también es una alta cultura, en muchos aspectos más desarrollada que las otras civilizaciones del mundo. Por ejemplo, Caral inventó los anfiteatros 2,000 años antes que la civilización griega, las momias de la civilización peruana son 3,000 años más antiguas que las de Egipto, la orfebrería del Perú fue la más adelantada del mundo antiguo, la agricultura del Perú es 3,000 años más antigua que la de Egipto y las redes de pescar de Perú son las más antiguas del mundo, entre otros aportes de la civilización peruana”.
Víctor Colán Ormeño, historiador.

Conquista de América

Trata de negros

ASÍ ERAN TRASLADADOS LOS AFRICANOS ESCLAVIZADOS HACIA AMÉRICA