Extracto
del libro LAS VENAS ABIERTAS DE AMÉRICA LATINA de Eduardo Galeano.
La
historia del salitre, su auge y su caída, resulta muy ilustrativa de la
duración ilusoria de las prosperidades latinoamericanas en el mercado
mundial: el siempre efímero soplo de las glorias y el peso siempre perdurable de las catástrofes.
A
mediados del siglo pasado, las negras profecías de Malthus planeaban
sobre el Viejo Mundo. La población europea crecía vertiginosamente y se
hacía imprescindible otorgar nueva vida a los suelos cansados para que
la producción de alimentos pudiera aumentar en proporción pareja. El
guano reveló sus propiedades fertilizantes en los laboratorios
británicos; a partir de 1840 comenzó su exportación en gran escala desde
la costa peruana. Los alcatraces y las gaviotas, alimentados por los
fabulosos cardúmenes de las corrientes que lamen las riberas, habían ido
acumulando en las islas y los islotes, desde tiempos inmemoriales,
grandes montañas de excrementos ricos en nitrógeno, amoníaco, fosfato y
sales alcalinas: el grupo se conservaba puro en las costas sin lluvia de
Perú[1].
Poco
después del lanzamiento internacional del guano, la química agrícola
descubrió que eran aún mayores las propiedades nutritivas del salitre, y
en 1850 ya se había hecho muy intenso su empleo como abono en los
campos europeos. Las tierras del viejo continente dedicadas al cultivo
del trigo, empobrecidas por la erosión, recibían ávidamente los
cargamentos de nitrato de soda provenientes de las salitreras peruanas
de Tarapacá y, luego, de la provincia boliviana de Antofagasta. Gracias
al salitre y al guano, que yacían en las costas del pacífico «casi al
alcance de los barcos que venían a buscarlos», el fantasma del hambre se
alejó de Europa.
La
oligarquía de Lima, soberbia y presuntuosa como ninguna, continuaba
enriqueciéndose a manos llenas y acumulando símbolos de su poder en los
palacios y los mausoleos de mármol de Carrara que la capital erguía en
medio de los desiertos de arena. Antiguamente a costa de la plata de
Potosí, y ahora pasaban a vivir de la mierda de los pájaros y del grumo
blanco y brillante de las salitreras. Perú creía que era independiente,
pero Inglaterra había ocupado el lugar de España. «El país se sintió
rico –escribía Mariátegui–. El Estado usó sin medida de su crédito.
Vivió en el derroche, hipotecando su porvenir a las finanzas inglesas».
En 1868, según Romero, los gastos y las deudas del Estado ya eran mucho
mayores que el valor de las ventas al exterior. Los depósitos de guano
servían de garantía a los empréstitos británicos, y Europa jugaba con
los precios; la rapiña de los exportadores hacía estragos: lo que la
naturaleza había acumulado en las islas a lo largo de milenios se
maltrataba en pocos años. Mientras tanto, en las pampas salitreras,
cuenta Bermúdez, los obreros sobrevivían en chozas «miserables, apenas
más altas que el hombre, hechas con piedras, cascotes de caliche y
barro, de un solo recinto».
La
explotación del salitre rápidamente se entendió hasta la provincia
boliviana de Antofagasta, aunque el negocio no era boliviano sino
peruano y, más que peruano, chileno. Cuando el gobierno de Bolivia
pretendió aplicar un impuesto a las salitreras que operaban en su suelo,
los batallones del ejército de Chile invadieron la provincia para no
abandonarla jamás. Hasta aquella época, el desierto había oficiado de
zona de amortiguación para los conflictos latentes entre Chile, Perú y
Bolivia. El salitre desencadenó la pelea. La guerra del pacífico estalló
en 1879 y duró hasta 1883. las fuerzas armadas chilenas, que ya en 1879
habían ocupado también los puertos peruanos de la región del salitre,
Patillos, Iquique, Pisagua, Junín, entraron por fin victoriosas en Lima,
y al día siguiente la fortaleza del Callao se rindió.
La
derrota provocó la mutilación y la sangría de Perú. La economía
nacional perdió sus dos principales recursos, se paralizaron las fuerzas
productivas, cayó la moneda, se cerró el crédito exterior[2].
El colapso no trajo consigo, advertiría Mariátegui, una liquidación del
pasado: la estructura de la economía colonial permaneció invicta,
aunque faltaban sus fuentes de sustentación. Bolivia, por su parte, no
se dio cuenta de lo que había perdido con la guerra: la mina de cobre
más importante del mundo actual, Chuquicamata, se encuentra precisamente
en la provincia, ahora chilena, de Antofagasta. Pero, ¿y los triunfadores?
El
salitre y el yodo sumaban el cinco por ciento de las rentas del Estado
chileno en 1880; diez años después, más de la mitad de los ingresos
fiscales provenían de la expropiación de nitrato desde los territorios
conquistados. En el mismo período las inversiones inglesas en Chile se
triplicaron con creces: la región del salitre de convirtió en una
factoría británica. Los ingleses se apoderaron del salitre utilizando
procedimientos nada costosos. El gobierno de Perú había expropiado las
salitreras en 1875 y las había pagado con bonos; la guerra abatió el
valor de estos documentos cinco años después, a la décima parte.
Algunos
aventureros audaces, como John Thomas North y su socio Robert Harvey,
aprovecharon la coyuntura. Mientras los chilenos, los peruanos y los
bolivianos intercambiaban balas en el campo de batalla, los ingleses se
dedicaban a quedarse con los bonos, gracias a los créditos que el banco
de Valparaíso y otros bancos chilenos les proporcionaban sin dificultad
alguna. Los soldados estaban peleando para ellos, aunque no lo sabían.
El gobierno chileno recompensó inmediatamente el sacrificio de North,
Harvey, Inglis, James, Bush, Robertson y otros laboriosos hombres de
empresa: en 1881 dispuso la devolución de las salitreras a sus legítimos dueños,
cuando ya la mitad de los bonos había pasado a las manos brujas de los
especuladores británicos. No había salido ni un penique de Inglaterra
para financiar este despojo.
Al
abrirse la década del ’90, Chile destinaba a Inglaterra las tres
cuartas partes de sus exportaciones, y de Inglaterra recibía casi la
mitad de sus importaciones; su dependencia comercial era todavía mayor
que la que por entonces padecía la India. La guerra había otorgado a
Chile el monopolio mundial de los nitratos naturales, pero el rey del
salitre era John Thomas North. Una de sus empresas, la Liverpool Nitrate
Company, pagaba dividendos del cuarenta por ciento. Este personaje
había desembarcado en el puerto de Valparaíso, en 1866, con sólo diez
libras esterlinas en el bolsillo de su viejo traje lleno de polvo;
treinta años después, los príncipes y los duques, los políticos más
prominentes y los grandes industriales se sentaban a la mesa de su
mansión en Londres. North se había afiliado, como correspondía a un
caballero de sus quilates, al Partido Conservador y a la Logia Masónica
de Kent. Lord Dorchester, Lord Randolph Churchill y el Marqués de
Stockpole asistían a sus fiestas extravagantes, en las que North bailaba
disfrazado de Enrique VIII. Mientras tanto, en su lejano reino del
salitre, los obreros chilenos no conocían el descanso los domingos,
trabajaban hasta dieciséis horas por día y cobraban sus salarios con
fichas que perdían cerca de la mitad de su valor en las pulperías de las
empresas.
Entre
1886 y 1890, bajo la presidencia de José Manuel Balmaceda, el Estado
chileno realizó, dice Ramírez Necochea, «los planes de progreso más
ambiciosos de toda su historia». Balmaceda impulsó el desarrollo de
algunas industrias, ejecutó importantes obras públicas, renovó la
educación, tomó medidas para romper el monopolio de la empresa británica
de ferrocarriles en Tarapacá y contrató con Alemania el primer y único
empréstito que Chile no recibió de Inglaterra en todo el siglo
pasado. En 1888 anunció que era necesario nacionalizar los distritos
salitreros mediante la formación de empresas chilenas, y se negó a
vender a los ingleses las tierras salitreras de propiedad del estado.
Tres años más tarde estalló la guerra civil.
North y sus colegas financiaron con holgura a los rebeldes[3]
y los barcos británicos de guerra bloquearon la costa de Chile,
mientras en Londres la prensa bramaba contra Balmaceda, «dictador de la
peor especie», «carnicero». Derrotado, Balmaceda se suicidó. El
embajador inglés informó al Foreing Office: «La comunidad británica no
hace secretos de su satisfacción por la caída de Balmaceda, cuyo
triunfo, se cree, habría implicado serios perjuicios a los intereses
comerciales británicos». De inmediato se vinieron abajo las inversiones
estatales en caminos, ferrocarriles, colonización, educación y obras
públicas a la par que las empresas británicas extendían sus dominios.
En
vísperas de la primera guerra mundial, dos tercios del ingreso nacional
de Chile provenían de la exportación de los nitratos, pero la pampa
salitrera era más ancha y ajena que nunca. La prosperidad no había
servido para desarrollar y diversificar el país, sino que había
acentuado por el contrario, sus deformaciones estructurales. Chile
funcionaba como un apéndice de la economía británica: el más importante
proveedor de abonos del mercado europeo no tenía derecho a la vida
propia. Y entonces un químico alemán derrotó, desde su laboratorio, a
los generales que habían triunfado, años atrás, en los campos de
batalla. El perfeccionamiento del proceso Haber-Bosch para producir
nitratos fijando el nitrógeno del aire, desplazó al salitre
definitivamente y provocó la estrepitosa caída de la economía chilena.
La crisis del salitre fue la crisis de Chile, honda herida, porque Chile
vivía del salitre y para el salitre –y el salitre estaba en manos
extranjeras.
En
el reseco desierto de Tamarugal, donde los resplandores de la tierra le
queman a uno los ojos, he sido testigo del arrasamiento de Tarapacá.
Aquí había ciento veinte oficinas salitreras en la época del auge, y
ahora sólo queda una oficina en funcionamiento. En la pampa no hay
humedad ni polillas, de modo que no sólo se vendieron las máquinas como
chatarra, sino también las tablas de pino de Oregón de las mejores
casas, las planchas de calamina y hasta los pernos y los clavos
intactos. Surgieron obreros especializados en desarmar pueblos: eran los
únicos que conseguían trabajo en estas inmensidades arrasadas o
abandonadas. He visto los escombros y los agujeros, los pueblos
fantasmas, las vías muertas de la Nitrate Railways, los hilos ya mudos
de los telégrafos, los esqueletos de las oficinas salitreras
despedazadas por el bombardeo de los años, los cruces de los cementerios
que el viento frío golpea por las noches, los cerros blanquecinos que
los desperdicios del caliche habían ido irguiendo junto a las
excavaciones. «Aquí corría el dinero y todos creían que no se terminaría
nunca», me han contado los lugareños que sobreviven. El pasado parece
un paraíso por oposición al presente, y hasta los domingos, que en 1889
todavía no existían para los trabajadores, y que luego fueron
conquistados a brazo partido por la lucha gremial, se recuerdan con
todos los fulgores: «Cada domingo en la pampa salitrera –me contaba un
viejo muy viejo– era para nosotros una fiesta nacional, un nuevo
dieciocho de septiembre cada semana» Iquique, el mayor puerto del
salitre, «puerto de primera» según su galardón oficial, había sido el
escenario de más de una matanza de obreros, pero a su teatro municipal,
de estilo Belle Epoque, llegaban los mejores cantantes de la ópera europea antes que a Santiago.
[1] Ernst Samhaber, Sudamérica, biografía de un continente, Buenos
Aires, 1946. Las aves guaneras son las más valiosas del mundo, escribía
Robert Cushman Murphy mucho después del auge, “por su rendimiento en
dólares por cada digestión”. Están por encima, decía, del ruiseñor de
Shakespeare que cantaba en el balcón de Julieta, por encima de la paloma
que voló sobre el arca de Noé y, desde luego, de la triste golondrina
de Bécquer.
[2]
Perú perdió la provincia salitrera de Tarapacá y algunas importantes
guaneras, pero conservó los yacimientos de guano de la costa norte. El
guano seguía siendo el fertilizante principal de la agricultura peruana,
hasta que a partir de 1960 el auge de la harina de pescado aniquiló a
los alcatraces y a las gaviotas. Las empresas pesqueras, en su mayoría
norteamericanas, arrasaron rápidamente los bancos de anchovetas cercanos
a la costa, para alimentar con harina peruana a los cerdos y aves de
Estados Unidos y Europa, y los pájaros guaneros salían a perseguir a los
pescadores, cada vez más lejos, mar afuera. Sin resistencia para el
regreso, caían al mar. Otros no se iban, y así podían verse, en 1962 y
en 1963, las bandadas de alcatraces persiguiendo comida por la avenida
principal de Lima: cuando ya no podían levantar vuelo, los alcatraces
quedaban muertos en las calles.
[3]
El congreso encabezaba la oposición al presidente, y era notoria la
debilidad que muchos de sus miembros sentían por las libras esterlinas.
El soborno de chilenos era, según los ingleses, “una costumbre del
país”. Así lo definió en 1897 Robert Harvey, el socio de North, durante
el juicio que algunos pequeños accionistas entablaron contra él y otros
directores de The Nitrate Railways Co. Explicando el desembolso de cien
mil libras con fines de soborno, dijo Harvey: “La administración pública
en Chile, como Ud. sabe, es muy corrompida … No digo que sea necesario
cohechar jueces, pero creo que muchos miembros del Senado, escasos de
recursos, sacaron algún beneficio de parte de ese dinero a cambio de sus
votos; y que sirvió para impedir que el gobierno se negara en absoluto a
oír protestas y reclamaciones …” (Hernán Ramírez Necochea, Balmaceda y la contrarrevolución de 1891, Santiago de Chile, 1969.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario