"ABYA YALA: TIERRA EN PLENA MADUREZ"

martes, 28 de agosto de 2012

Modernidad e Identidad en América Latina


Jorge Larraín

El tema de la modernidad en América latina está lleno de paradojas históricas. Fuimos descubiertos y colonizados en los albores de la modernidad europea y nos convertimos en el "otro" de su propia identidad, pero fuimos mantenidos deliberadamente aparte de sus principales procesos por el poder colonial.
Abrazamos con entusiasmo la modernidad ilustrada al independizarnos de España, pero más en su horizonte formal, cultural y discursivo, que en la práctica institucional política y económica, donde por mucho tiempo se mantuvieron estructuras tradicionales y/o excluyentes. Cuando por fin la modernidad política y económica empezó a implementarse en la práctica durante el siglo XX, surgieron sin embargo las dudas culturales acerca de si realmente podíamos modernizarnos adecuadamente, o de si era acertado que nos modernizáramos siguiendo los patrones europeos y norteamericanos. Se ampliaron los procesos modernizadores en la práctica pero surgió la pregunta inquietante acerca de si podíamos llevarlos a cabo en forma auténtica. De este modo podría decirse que nacimos en la época moderna sin que nos dejaran ser modernos; cuando pudimos serlo lo fuimos sólo en el discurso programático y cuando empezamos a serlo en la realidad nos surgió la duda de si esto atentaba contra nuestra identidad.
Desde principios del siglo XIX la modernidad se ha presentado en América latina como una opción alternativa a la identidad tanto por aquellos que sospechan de la modernidad ilustrada como por aquellos que la quieren a toda costa. El positivismo decimonónico, por ejemplo, quería el "orden y progreso" que la Ilustración podía darnos, y por eso se oponía fuertemente a la identidad cultural indo-ibérica prevaleciente. Su afán modernizador llegaba hasta el extremo de desconfiar de los propios elementos raciales constitutivos indígenas y negros porque supuestamente no tenían aptitudes para la civilización(2). Sarmiento, por ejemplo, explícitamente argumentaba que la verdadera lucha en América latina era una lucha entre civilización y barbarie. La primera estaba representada por Europa y los Estados Unidos; la segunda, resultaba de la inferioridad racial. Prado mantenía que el principal obstáculo para el progreso en América latina provenía del factor social primario: la raza. Gil Fortoul, a su vez, argüía de manera similar que algunas razas, como la europea, tenían mejores aptitudes que otras para la civilización. No debe sorprender entonces que algunas de las políticas que propugnaban para modernizar a América latina consistían en mejorar su raza mediante la inmigración de europeos blancos.
Las teorías optimistas de la modernización de los años 50 definen a América latina en transición a una modernidad cuyo modelo o paradigma es sacado de las sociedades europeas y norteamericana. El proceso de modernización se concibe como una necesidad histórica que repite el camino recorrido por las sociedades avanzadas y, aunque existen obstáculos proveniente de una cultura tradicional, a la larga es prácticamente inevitable. En muchas de las posiciones neoliberales contemporáneas en Latinoamérica está implícita la idea de que la aplicación de políticas económicas apropiadas es la condición suficiente de un desarrollo acelerado que inevitablemente nos llevará a una modernidad similar a la norteamericana o europea. De un modo similar, Claudio Véliz exalta hoy día la modernidad de tipo anglosajón que está llegando a América latina en la medida que nuestra supuesta identidad barroca, bombardeada por artefactos de consumo, ha empezado a desaparecer en los noventa(3).
Pero también aquellos que se oponen a la modernidad ilustrada en el siglo XX lo hacen en función de nuestra supuesta identidad de sustrato religioso, indígena o hispánico(4). Para los indigenistas la modernidad ha atentado contra nuestra verdadera identidad que se sitúa en las tradiciones indígenas olvidadas y oprimidas por siglos de explotación desde la conquista. Para los hispanistas nuestra identidad está en los valores cristiano-españoles que han sido olvidados por los procesos modernizadores desde la independencia. Tanto el uno como el otro proponen volver al pasado para encontrar en la matriz cultural indígena o española la esencia perdida de nuestro ser. En época más reciente Morandé, critica los intentos modernizadores en América latina porque niegan nuestra verdadera identidad. La modernización, tal como ha ocurrido en América latina, sería antitética con nuestro ser más profundo en la medida que ha buscado su último sostén en el modelo ilustrado racional europeos(5). La elite intelectual y dirigente de América latina ha sido incapaz de reconocer sus raíces culturales más profundas de sustrato católico y por eso ha conducido a sus países a experimentos modernizantes que, al oponerse a nuestra verdadera identidad, sólo podían fracasar.

El territorio de los pueblos originarios: derechos, definiciones y pertenencia

Una investigación ahonda en la posesión de la tierra de los pueblos originarios e intenta desentrañar la figura legal que les corresponde a los pobladores. Partiendo de los derechos ya reconocidos por la Constitución y del significado de la tierra para estas comunidades, los investigadores proponen encuadrar un nuevo Derecho real de fuente Constitucional que las beneficie. Aciertos, legislación vigente y un nuevo modo de llamar a quienes, a través de sus ancestros, habitan el suelo argentino.
 
La sociedad está inmersa en un proceso de reivindicación de la cultura y de los intereses de los pueblos originarios. Con una rica historia y miles de tradiciones, el territorio es un gran escollo a la hora de pensar la “pertenencia”. Es por esto que un proyecto de investigación de la UNLaM, dirigido por el profesor del departamento de Derecho y ciencia política Domingo César Cura Grassi, analiza el tema de la “posesión y el dominio de las comunidades originarias”.

Los investigadores parten de la “significación y trascendencia de la vulgarmente denominada ‘propiedad indígena’, dentro del campo del Derecho civil y constitucional”, en el marco de su reconocimiento en la Constitución Nacional, cuyo artículo 75, inciso 17, reconoce “la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos”. Además, garantiza “el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural”, y reconoce “la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que, tradicionalmente, ocupan”, entre otros aspectos.

370 millones de indígenas han perdido sus territorios

La explotacion minera arrebata tierras a los indígenas en América
Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos hizo un llamado mundial para defender el derecho de los pueblos indígenas a sus tierras ancestrales y comunales. Pedido se realizó en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
“Aproximadamente 370 millones de indígenas en todo el mundo han perdido o están en peligro inminente de perder, sus tierras ancestrales, territorios y recursos naturales a causa de la explotación desleal e injusta en aras del desarrollo”, señaló Navi Pillay, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en su comunicado por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

El problema “extractivista”-para la Comisionada- trae también la pérdida de sus fuentes naturales de agua, como en el caso de la minería extensiva o a cielo abierto, elemento que directamente afecta a los derechos colectivos y violenta derechos sucesivos como el derecho a un ambiente sano, a la salud, al agua limpia, a la alimentación, entre otros.

Pillay menciona ejemplos recientes y muy dolorosos para los pueblos indígenas como los ocurridos en Malasia, donde los proyectos hidroeléctricos de represas hacen numerosas poblaciones ancestrales sean desplazados por engaños y violencia de sus territorios. En la India donde el malestar social y la violencia se inicio por la insistencia y persistencia estatal y de grandes multinacionales mineras en violentar territorios Adivasis a pesar de existir normativas constitucionales para su defensa. Asimismo, el asesinato de activistas medioambientales indígenas y la despreocupación estatal por el avance de los taladores en la selva Brasileña.

La Comisionada señaló que esta instancia continuará supervisando el impacto de las industrias extractivas y proyectos de desarrollo en una serie de otros países, como Bolivia, Camboya, Guatemala y México.

El respeto al derecho al consentimiento, libre, previo e informado es para la Comisionada parte fundamental de un dialogo franco y prometedor para los pueblos indígenas, industrias y Estado. Pillay recordó que existen normas éticas para las empresas, como los Principios Rectores de Empresa y Derechos Humanos adoptado por Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas desde junio de 2011, que junto con otros mecanismos legales y constitucionales pueden servir para la defensa efectiva de los pueblos indígenas.

Finalmente hizo un llamado a defender y garantizar los derechos negados a los pueblos indígenas como parte de un aprendizaje mundial. “El desarrollo de algunos no debe significar el menosprecio por los derechos humanos de otros”, concluyó.
 
http://www.chirapaq.org.pe/noticias/370-millones-de-indigenas-han-perdido-sus-territorios

viernes, 24 de agosto de 2012

THEOTONIO DOS SANTOS

Carlos Eduardo Martins

DEL INICIO PRECOZ AL PRIMER EXILIO

Theotonio dos Santos Junior nació en Carangola, Minas Gerais, el 11 de noviembre de 1936 y fue inscrito oficialmente el 11 de enero de 1937.
Entre 1958 y 1961 se hace bachiller en Sociología, Política y Administración Pública en la Facultad de Economía de la Universidad Federal de Minas Gerais (FACE).
Entre 1960 y 1964 estudia sistemáticamente el marxismo como culminación de sus estudios filosóficos. En Brasilia, en los años 60, inicia con Ruy Mauro Marini, Luis Fernando Victor, Teodoro Lamounier, Albertino Rodriguez, Perseu Abramo y Vania Bambirra un seminario de lectura de El Capital, que posteriormente se reorganizó en Chile y reunió allí representantes de las más importantes tendencias interpretativas de esta obra crucial de Carlos Marx1.
Una parte importante de su actividad intelectual, en este período, se refleja en su activa militancia política y su participación en los movimientos sociales, que se extiende a la clandestinidad después del golpe de 1964, hasta 1966, cuando se exilia en Chile. El eje de su militancia política era su participación en la POLOP2, de la que fue fundador en 1961 y cuya dirección nacional asume en 1964. La POLOP promovió una dura crítica a los partidos comunistas y al estalinismo y convocaba a una unión de la izquierda revolucionaria contra la política de frente único con la burguesía, propuesta por el PCB, que enmarcaba el movimiento de masas dentro del nacionalismo burgués.
Esta actividad política e intelectual en la POLOP se imbrica con su participación en los movimientos sociales, en particular en el movimiento estudiantil, donde funda las revistas Mosaico y Tribuna Universitaria del DCE, de Belo Horizonte; en el movimiento de favelas, donde colabora en la organización de la primera Federación de Favelas del país, así como en la creación del periódico El Barranco; y en el movimiento campesino, donde funda las Ligas Campesinas de Minas Gerais, colabora fuertemente en la organización nacional de las Ligas Campesinas y ayuda a organizar las Ligas Campesinas de Brasilia y parte de Goiás.
El golpe militar, su consiguiente destitución sumaria de la Universidad de Brasilia y su condena a prisión por el Tribunal Militar de Belo Horizonte, como "autor intelectual de la penetración subversiva en el campo", lo fuerzan al exilio en 1966, momento en que se vincula a la Universidad de Chile como investigador y posteriormente director del CESO3. En este período da continuidad a sus investigaciones y alcanza otro estadío en su evolución intelectual y política.
Como principales líneas de investigación, en esta primera parte de su obra, podemos relacionar:
I. El análisis de las estructuras de clases constitutivas de la formación histórico-social brasileña, cuyas raíces vincula prioritariamente a la expansión del capital internacional;
II. El estudio del período de hegemonía de la burguesía industrial, que se inicia con la Revolución del 30 y se consolida en el Estado Novo;
III. El análisis de la crisis económica, política e ideológica de la hegemonía de la burguesía industrial, con el abandono por ésta de sus banderas nacional-democráticas, a partir de la penetración del capital extranjero;
IV. El estudio de las causas del golpe del 64, su base de alianzas de clase y su carácter tendencialmente fascista;
V. La comprensión del nuevo modelo económico que se estructura, así como de las contradicciones del fascismo en Brasil, de las posibilidades de democracia, del socialismo como alternativa sustentada y de las razones de la derrota de la izquierda y sus perspectivas de contra-ofensiva y recuperación.

domingo, 5 de agosto de 2012

CHAVELA VARGAS

Chavela Vargas, 1919
Isabel Vargas Lizano reside de nuevo en su tierra natal de San Joaquín de Flores, en la provincia costarricense de Heredia, luego de vivir gran parte de su vida en México, donde triunfó hacia los años 50 de la mano de "Macorina", una canción de rebeldía del siglo XVII que interpretó con arreglos propios.

Ausente de los escenarios por algún tiempo, su vuelta fue en los 90 en la sala El Hábito de Coyoacán, e inmediatamente fue redescubierta por el cineasta español Pedro Almodóvar, quien la hizo participar en sus filmes "La flor de mi secreto" y "Carne trémula". El mismo Almodóvar la acompañó en el escenario en su última presentación en Buenos Aires.

La biografía de Chavela Vargas es el itinerario de una voz anclada en las entrañas, es la historia de un corazón desgarrado y un temperamento que transgrede. La artista mimada de Ana Belén, Aute y Joaquín Sabina (que le cantó: "las amarguras no son amargas/ cuando las canta Chavela Vargas"), es una estrella siempre en busca de un camino propio, que se declara inconformista y rebelde.

Hija de Herminia Lozano y Francisco Vargas, Chavela eligió muy pronto una estrella con música de marimba y se dedicó a soñar. la niña que nunca jugó con muñecas, se levantaba de noche a buscar serenatas, montar a caballo en pelo y mirar el río. Eran tiempos de prejuicios y miedo al qué dirán. Una noche no pudo ver su estrella. Enfermó de la vista y cuando iban a secarle los ojos con nitrato de plata la sanó un indígena; los indios -que también le curaron la poliomielitis- son, al decir suyo, los únicos seres puros que quedan.
Sin pelos en la lengua, Chavela habla en su autobiografía de una infancia infeliz: "A mis abuelos no los conocí y a mis padres más de lo que hubiese querido. Tuve cuatro hermanos y puesto que he de decirlo casi todo, lo diré: mis padres no me querían (..) Cuando mis padres se divorciaron me fui con mis tíos que Dios los tenga en el infierno".

Adolescente, Chavela viajó a México donde llegó a desempeñar distintos oficios, de criada a vendedora de ropa para niños, hasta convertirse en "la Vargas", esa mujer con un estilo particular de interpretar, desenterrando cada frase o -para decirlo con palabras del escritor mexicano Carlos Monsiváis- extrayéndole a las canciones fervores y rencores.
Despojada, ataviada apenas con un poncho, abrigada en su propio decir, su voz recia recorrió el territorio mexicano y llenó los antros de la noche azteca: El Otro Refugio, El Blanquita, El Patio, La Taberna de El Greco.

A mitad de los 50 hace una temporada en el Champagne Room de La Perla, en Acapulco, donde asiste todo Hollywood; canta en la boda de la actriz Elizabeth Taylor con el productor Mike Todd, conoce a Rod Hudson, Grace Kelly, Ava Gardner, entre muchos artistas de la época.

Llegaron luego los discos, más de 30 y el público de pie pidiéndole bises de temas que cantados por ella se iban transformando en clásicos, como "La Llorona", "Somos" y "Luz de luna".

Cuando la voz áspera de la ternura, "la Vargas", camina entre imágenes polvorientas de la revolución mexicana; entonando los corridos "Juan Charrasqueado" y "Simón Blanco", las graderías se vienen abajo.

Ya consagrada, abre una puerta de la bohemia mexicana y se codea con el compositor Agustín Lara, la poeta Pita Amor, el pintor Diego Rivera, el escritor Juan Rulfo, el cantante Pepe Jara. De todos, a quien más admira es a José Alfredo Jiménez. Un filósofo, piensa, que con sus canciones enseña a vivir; un artista que según ella abre mundos como el argentino Atahualpa Yupanqui.

Chavela, quien ha sido frontal a la hora de hablar de su sexualidad y que señaló que entre sus amores estuvo la pintora Frida Kahlo, dice en su autobiografía: "se dieron cuenta de que yo era homosexual desde muy niña". Agrega que, para referirse a ella muchos utilizaban el término "rareza". Y concluye: Lo que duele no es ser homosexual, sino que lo echen en cara como si fuera una peste".

Aplaudida en el Olympia de París, ovacionada en el Palacio de Bellas Artes de México y distinguida en España por la Universidad de Alcalá de Henares como Excelentísima e Ilustrísima Señora ("nunca me habían dado un título como ser humano"), la popularidad de la cantante es tal que incluso una calle del pueblo español de Burgos lleva su nombre.
 MACORINA

La relación de la costarricense con Argentina pasa por las canciones de autores locales que ha interpretado ("Negra María" de Homero Manzi, "Canción de las simples cosas" de Armando Tejada Gómez, "Así", de Sandro), un viaje a la Patagonia donde pasó prácticamente desapercibida, para trabajar en el film "Grito de piedra", del director alemán Werner Herzog, su gusto por el tango y las canciones de Yupanqui, en especial el tema "Preguntitas sobre Dios", y el público que la homenajeó en los recitales que ofreció en los últimos años en salas capitalinas

miércoles, 1 de agosto de 2012

La afirmación nacional puertorriqueña en el drama de la Guerra de 1898: Coamo y Asomante

“La independencia absoluta es lo que puede salvarnos.”
Carta de Ramón Emeterio Betances a Eugenio María de Hostos el 7 de junio de 1898.

“La manera de celebrar la independencia no es, a mi juicio, engañarse sobre su significado, sino completarla.”
Carta de José Martí a Valerio Pujol, 27 de noviembre de 1877.

“Aquellos de entre los puertorriqueños que vean más a fondo en el porvenir, seguirán queriendo que Puerto Rico sea un Estado confederado de las Antillas Unidas en un todo político y nacional, y esos puertorriqueños saben ya que ni hoy ni mañana ni nunca, mientras quede un vislumbre de derecho en la vida norteamericana, está perdido para nosotros el derecho a reclamar la independencia, porque ni hoy ni mañana ni nunca dejará nuestra patria de ser nuestra.”
Eugenio María de Hostos, Madre Isla

Algunas consideraciones preliminares
En 1759 ascendió al trono de España Carlos III. Se indica que con su reinado comenzó el período conocido como “despotismo ilustrado”. Fue un período de reformas, impulsado principalmente por el creciente incremento del poder de Inglaterra, lo que llevaría al Rey de España a establecer un tratado o alianza militar con Francia. Los acuerdos alcanzados conllevaron que Inglaterra declarara la guerra a España.
Los escenarios en los cuales se libraron los enfrentamientos entre ambas potencias, muy pronto tocarían las puertas del Caribe con la ocupación por parte de los ingleses de La Habana, en julio de 1762. Un año después, mediante el Tratado de París de 1763, se puso fin a las hostilidades entre ambos países. La experiencia de la ocupación temporal de La Habana, sin embargo, llevó al Rey español a designar al Mariscal de Campo Alejandro O’Reilly como Comisario Regio de su Majestad Católica para visitar, entre otras posesiones de la Corona, las islas de Cuba y Puerto Rico y  formular sus recomendaciones para el mejoramiento de las defensas en la capital cubana y “convertir la plaza de San Juan en un gran fuerte militar.[1]

Me Gusta

Cronologia de la Victoria Soviética sobre el Nazismo 1941.1945

La II Guerra Mundial en 7 minutos

enter>

LA VICTORIA SOVIÉTICA SOBRE EL NAZISMO

LA FACHADA DEL SUEÑO AMERICANO

Jimi Hendrix- Himno Estadounidense

En woodstock 1969, Jimi Hendrix interpretó el himno estadounidense mezclándolo con simulaciones sonoras de bombardeos y ametrallamientos sobre los barrios de Vietnam, sirenas anti-aéreas y otros ruidos de batalla, solo utilizando su guitarra. ¡¡¡Aun su terrorífico sonido espanta al mundo!!! LAS REDES SOCIALES LO CENSURAN POQUE TEMEN QUE SE MUESTRE SU LEGADO ATROZ...

CARAL. LA CIVILIZACIÓN MAS ANTIGUA

LA IMPORTANCIA DE CARAL-SUPE

“Caral es importante porque es la civilización más antigua del continente americano, ya que surgió en el año 3,000 a.C. Es decir, Caral se originó simultáneamente con las civilizaciones de Mesopotamia y Egipto. Esto quiere decir que la civilización peruana es más antigua que India, China, Fenicia, Creta, Grecia, Mesoamérica, Israel, Roma y Persia.
Al ser Caral una civilización significa que también es una alta cultura, en muchos aspectos más desarrollada que las otras civilizaciones del mundo. Por ejemplo, Caral inventó los anfiteatros 2,000 años antes que la civilización griega, las momias de la civilización peruana son 3,000 años más antiguas que las de Egipto, la orfebrería del Perú fue la más adelantada del mundo antiguo, la agricultura del Perú es 3,000 años más antigua que la de Egipto y las redes de pescar de Perú son las más antiguas del mundo, entre otros aportes de la civilización peruana”.
Víctor Colán Ormeño, historiador.

Conquista de América

Trata de negros

ASÍ ERAN TRASLADADOS LOS AFRICANOS ESCLAVIZADOS HACIA AMÉRICA