"ABYA YALA: TIERRA EN PLENA MADUREZ"

jueves, 19 de mayo de 2011

JOSEFA CAMEJO, UNA HEROINA DE VENEZUELA Y AMÉRICA



El caso de Josefa Camejo es único en la historia de Venezuela. Nacida en tierras del Estado Falcón, se dedicó con ardor a luchar por la independencia de nuestro país, no sólo en su ámbito territorial sino en varias regiones venezolanas.

Estamos, por lo tanto, ante la presencia de una heroína nacional.

Esta singular mujer nació en el fundo de Aguaque, en Curaidebo, Pueblo Nuevo, Estado Falcón, el 18 de mayo de 1791.

Recibió en Coro una esmerada educación, y luego fue trasladada a Caracas para continuar sus estudios. Aquí se encontraba cuando estalló la revolución del 19 de abril de 1810. Tenía Josefa Camejo 19 años, y se sumó a las acaloradas sesiones de la Sociedad Patriótica.

En 1811 viajó con su madre a Barinas, donde residía su tío Monseñor Mariano de Talavera y Garcés. Allí, ante la amenaza de los realistas de invadir a Barinas, Josefa Camejo reúne un numeroso grupo de mujeres, ansiosas todas de participar también en la lucha armada, y encabeza una petición dirigida al Gobernador de la Provincia, Pedro Briceño del Pumar, mostrando la extrañeza de las mujeres barinesas porque «no se haya contado con ellas para proteger su seguridad ... », asegurándole que «el sexo femenino, Señor Gobernador, no teme los horrores de la guerra, antes bien, el estallido del cañón no hará más que alentar, su fuego encenderá el deseo de libertad, que sostendrá a toda costa en obsequio del suelo patrio ... »

De Barinas Josefa Camejo pasó a Mérida, donde contrajo matrimonio con el prócer Juan Nepomuceno Briceño Méndez.

En 1814 se refugia en Bogotá, donde nace su primer hijo, Wenceslao. Permanece en Bogotá hasta 1819, año en que entra triunfante a la capital Simón Bolívar. Regresó entonces a Barinas, y de allí, en 1821, a Maracaibo, que acababa de pronunciarse por la independencia. Rafael Urdaneta le encomienda a Josefa Camejo la tarea de levantar la provincia de Coro a favor de la independencia, lo que hizo admirablemente esta heroína, al lograr el pronunciamiento de Pueblo Nuevo en la Península de Paraguaná, el 3 de mayo de 1821.

Luego de una vida llena de virtudes, Josefa Camejo murió en 1862, posiblemente en Ciudad Bolívar, donde habría que hacer una campaña para tratar de ubicar su tumba y rescatarla para la historia y los tiempos presentes y futuros.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Lo que usted, posiblemente, no sabe de EE.UU.

Howard Zinn nos trae, como él mismo dice, la historia vista por los arawaks, por los esclavos, por los cherokees, por los desertores, por las obreras y los obreros, por los cubanos de la guerra de Cuba, por los soldados rasos filipinos, por los socialistas, por los pacifistas, por los negros de Harlem, por los peones de Latinoamérica, … Si usted quiere saber lo que pasó y pasa en la Historia de Estados Unidos escuche el grito de los pobres, viene a decir, y es que un poco más allá, en el libro entero, se oye como una alarma la voz de los que no han tenido voz, Howard Zinn expurgan documentos, trae declaraciones, hace transparente la motivación de los cambios y EEUU aparece tal cual es.

Desde los primeros colonos vemos pasar una especie de torrente imparable que se revuelca, se transforma, lo nuevo y lo viejo, un modelo que una vez y otra se ve sobrepasado, pero al que le vemos operar a sangre fría y reponerse alimentado por las mil contradicciones que a su vez también a el se lo comen. Se alzan indios, esclavos, campesinos, jornaleros, obreros, negros, blancos,… y el ejército mercenario responde defendiendo las posesiones de las élites, que sólo ceden al empuje imparable de los de abajo. Los enfrentamientos y su desarrollo impulsan cambios políticos sociales y económicos, y las élites del poder ponen en marcha una fórmula que denominan “democracia” cuya base está constituida por un acuerdo entre los dueños de todos los bienes en su búsqueda de afianzamiento en el poder, viendo claramente la contradicción que todo lo quiebra: “el problema de la democracia…, era la división de la sociedad en ricos y pobres. Si algunas personas tenían mucha riqueza e influencia, si tenían las tierras, el dinero, los periódicos, la iglesia, el sistema educativo, ¿cómo podrían las votaciones, por muy amplias que fueran, incidir en este poder? Todavía quedaba otro problema: ¿no era natural que un gobierno representativo, incluso teniendo la más amplia base posible, fuera conservador, para prevenir el cambio tumultuoso?”.


Si el primer corte de la historia nos presenta el exterminio de los nativos, no habrá nadie como ellos que nos diga de qué manera descubrieron el terror del mundo que se les venía encima. Cambiamos de momento y oímos a esclavos y esclavas en sus explicaciones, y detrás, como tras las voces de los indios, se oye el murmullo de las oraciones de los brujos cristianos dando su bendición a los dominadores, y sabemos de la esclavitud justificada en libros y más libros, así eran los intelectuales, y de los esclavos elegidos por sus diferentes idiomas para mezclarlos y que no pudiesen entenderse, y el castigo del hambre, del hierro ardiente, del fuego y las armas, pero también, no olvidemos un elemento que alienta el libro, de las rebeliones, de las luchas que se extienden y crean su mitología y sus dirigentes.


Saltemos unos cuantos siglos para situarnos en un mundo más cercano, nunca se han dejado de oír las oraciones cristianas bendiciendo la utilización de las mujeres como perros caseros, bendiciendo la fuerza hasta hacerlas sumisas, útiles para el macho; una luchadora feminista declaraba en 1819 sobre la educación de las mujeres: “… ha estado exclusivamente dirigida hacia una mejor exhibición de sus encantos de juventud y belleza”. El problema, declaraba, es “el gusto de los hombres, sea cual sea, se ha convertido en un estándar para la formación del carácter femenino”.


Casi cien años después, el ánimo invasor de los explotadores estadounidenses les llevaría a mandar su ejército a asaltar México, sus discursos a la población sometida son brutales, escuchemos tan sólo cómo terminan: “Espero que alteréis vuestros hábitos,…” “Os vigilaremos” “Cuidado con la sedición,…, el ejército… sabe castigar”


Pero llegará la crisis capitalista del 29, el país se hunde, se divide, se diluye, el hambre, las movilizaciones, hacen que el estado ponga en marcha el denominado “nuevo día”, una campaña de recuperación del sentido de unidad como país que habían instaurado y un cambio de política para conseguirlo: ayudas sociales y leyes de protección frente al enriquecimiento de las minorías, eso permitió el restablecimiento que apuntaba ciertos aires de justicia; superado el peligro, sin que pasase mucho tiempo anularían todo aquello que había puesto un mínimo de orden en la sociedad y los capitalistas se lanzaron con renovadas fuerzas a la conquista de las plusvalías. ¿Crisis capitalista? Conviene leer con atención lo ocurrido por entonces. Entre los documentos mostrados aparece uno en el que declaran su principio más brutal por medio de un Juez del Tribunal Supremo en 1893: “Es una ley invariable que la riqueza de la comunidad esté en manos de unos pocos”. Y es que mucho antes las primeras redacciones sobre la Constitución dejaban sentado: “Es tan grande la consideración que tiene la ley por la propiedad privada, que no permitirá la menor violación de esta; no, ni siquiera por el bien de toda la comunidad”. Siglos y siglos de matanzas para aseverar por escrito que el fruto del trabajo es de unos pocos, de esa élite violentísima, terrorista, que no ha parado de matar en ningún momento de la Historia.


Este sistema de gobierno, que sí guarda sus experiencias y saca conclusiones, llega al siglo XX porque sus responsables aprenden. Por ejemplo, dan siempre información falsa al pueblo y a otros pueblos, el primer ejemplo lo encontramos en sus contactos con los indios, o en sus maniobras ocultas para derribar gobiernos, su financiación de bandas de mercenarios, su compra de informadores en los medios de comunicación para que difundan noticias sesgadas, ahí tenemos Latinoamérica entera, con Cuba indominable, recuérdese aquél principio en el que hundieron un barco suyo para entrar en guerra con la monarquía española; Howard Zinn nos lo cuenta, y también cómo contra el triunfo de la revolución cubana han financiado invasiones, atentados, envenenamientos agrícolas y ganaderos, y aprietan cuanto pueden la garganta de los cubanos con el bloqueo mundial impuesto bajo presiones de todo tipo al resto de los países; y también la intervención del gran capital en la guerra del Vietnam la llevaron a cabo sobre una información falsa que se hizo difundir por esos mercenarios de la información que tanto abundan, y que en tantas ocasiones han encontrado respuesta desde las clases trabajadoras conscientes de su situación en el mundo, aquí vemos esas respuestas.


La documentación que cuenta la historia no conocida, la que hace bajar el plato de la balanza que siempre nos han enseñado, nos lleva a fortalecer el punto de vista que se nos niega de manera permanente, nos lleva a levantar la conciencia colectiva, de clase, nos pone en guardia ante el discurso y el hacer cotidiano de ese poder desarrollado siglo tras siglo por la minoría explotadora, nos muestra su carácter agresivo.


El libro termina en la era de Clinton; nos deja un gran tesoro de conocimiento, un gran tesoro de Memoria Histórica sobre EEUU, tan necesario.


La Historia de cualquier país, nos ha dicho más arriba, no se puede presentar como la historia de una familia, eso oculta terribles conflictos de intereses entre dominadores y dominados.


Cada capítulo se merecería aquí una lectura detallada.

viernes, 13 de mayo de 2011

José Gaspar Rodríguez de Francia (1766-1840)





Nació en Asunción, el 6 de enero de 1766. Hizo sus primeros estudios en la escuela anexa al convento de los Franciscanos. Luego estudió en la Universidad de Córdoba, en donde obtuvo el Doctorado en Derecho Civil y Canónico. De regresó al Paraguay obtuvo por oposición las cátedras de vísperas y latinidad en el Real Colegio Seminario de San Carlos.


Se dedicó al derecho. Fue elegido como Alcalde de primer voto en 1808, luego ocupó el cargo de Promotor de la Real Hacienda. Fue elegido por el Cabildo para representar a la Provincia ante las Cortes de Cádiz.


Estuvo vinculado desde los primeros días de mayo de 1811 con el plan del Capitán Pedro Juan Caballero a través de un pariente común de ambos, Fray Fernando Caballero.


Fue uno de los diputados asociados al gobierno del Brigadier Bernardo de Velasco.


Luego fue miembro de la Junta Superior Gubernativa, de la cual se retiro en dos ocasiones regresando en ambas ocasiones con más poder.


Posteriormente fue elegido como Cónsul de la República y en el Congreso de 1814 como Dictador Supremo de la República. Cargo en el cual fue designado como vitalicio en el congreso de 1816.


Gobernó el país durante veinte y seis años, sin volver a convocar al congreso desde 1816.


Su administración se caracterizó por desarrollar una política de defensa de la independencia paraguaya frente al rechazo de la misma por parte de la Junta de Buenos Aires.


Falleció en Asunción el 20 de septiembre de 1840.

miércoles, 11 de mayo de 2011

BOB MARLEY



10 de mayo 2011.-El músico jamaicano Bob Marley, considerado el ”rey del reggae”, con más de de 200 millones de álbumes vendidos en todo el mundo, murió el 11 de mayo de 1981 en Miami, hace exactamente 30 años, lo que motiva homenajes en todas partes del mundo.

Los rastafaris de Zambia se reunirán en Lusaka para “celebrar la vida” de su ídolo, que se ha convertido en el “portavoz de los desfavorecidos” del mundo entero. Su música “sigue manteniendo una unidad que va más allá de creencias, razas, colores, fronteras y culturas”, dijo a la AFP Brian Chengela, director de Jah Entertainment.



También se realizarán conciertos, se difundirán programas de radio o televisión, como el documental “The Wailers: Catch a Fire”, que muestra los entretelones de la grabación de este álbum en 1972.




Treinta años después de la muerte del músico jamaicano, varias corrientes musicales que “aparecieron a partir de los años 1950, como el punk o el rock, siguen existiendo”, explicó la socióloga e investigadora de la Universidad de París-Sorbona, Anne Petiau.

Pero Robert Nesta Marley sigue simbolizando la protesta, la emancipación y la libertad para mucha gente de distintas edades, incluso jóvenes, que descubren así la música que escuchaban sus padres o abuelos y a una estrella




riginaria de un país pobre.




Por su parte, los mayores “siguen escuchando la música de su juventud que (…) los retrotrae a aquella época”, según Petiau.




En términos generales, la voz y la espiritualidad de Bob Marley — que forman parte de la cultura rastafari y han llevado a que se lo presentara en muchas oportunidades como el apóstol del cannabis — se han convertido en las de muchos desfavorecidos de varios lugares del mundo.

Así ocurre, por ejemplo, en Africa, como nos lo recuerdan los músicos Alpha Blondy y Tiken Jah Fakoli, un continente en el que Bob Marley pronosticaba que el reggae volvería a su fuente de inspiración.

Bob Marley nació el 6 de febrero de 1945 en Rhoden Hall, cerca de Nine Miles, en la parroquia de Saint Ann (Jamaica), de madre jamaicana y padre inglés (un oficial de la Marina que el músico no conoció). Vivió en el gueto de Trenchtown, en Kingston, y, en 1962, grabó su primer canción, “Judge Not”, tras lo cual fundó el grupo “The Wailers” con Peter Tosh y Bunny Wailer.

En 1966, emigró a Estados Unidos por razones económicas. Allí conoció a Mortimer Planno, un jamaicano de origen cubano que le transmitió parte de su cultura rastafari. Tras regresar a Jamaica, en los años 1960, sacó sus primeros álbumes con The Wailers a principios de los años 70. “Catch a Fire” y “Burnin” en 1973.




En 1974 grabó su primer álbum como solista, “Natty Dread”. Luego vinieron ”Rastaman Vibration” en 1976 y “Exodus” en 1977. En 1977, Bob Marley dio con “The Wailers”, un gran concierto mítico durante el cual interpretó partes del álbum que acababa de grabar (”I Shot the Sheriff”, “Lively Up Yourself”, “Get Up, Stand Up”, “Jamming”, “No Woman No Cry”, “Exodus” y “War”).

Bob Marley siguió grabando álbumes casi hasta el final (”Survival” en 1979 ,”Uprising” en 1980).



Me Gusta

Cronologia de la Victoria Soviética sobre el Nazismo 1941.1945

La II Guerra Mundial en 7 minutos

enter>

LA VICTORIA SOVIÉTICA SOBRE EL NAZISMO

LA FACHADA DEL SUEÑO AMERICANO

Jimi Hendrix- Himno Estadounidense

En woodstock 1969, Jimi Hendrix interpretó el himno estadounidense mezclándolo con simulaciones sonoras de bombardeos y ametrallamientos sobre los barrios de Vietnam, sirenas anti-aéreas y otros ruidos de batalla, solo utilizando su guitarra. ¡¡¡Aun su terrorífico sonido espanta al mundo!!! LAS REDES SOCIALES LO CENSURAN POQUE TEMEN QUE SE MUESTRE SU LEGADO ATROZ...

CARAL. LA CIVILIZACIÓN MAS ANTIGUA

LA IMPORTANCIA DE CARAL-SUPE

“Caral es importante porque es la civilización más antigua del continente americano, ya que surgió en el año 3,000 a.C. Es decir, Caral se originó simultáneamente con las civilizaciones de Mesopotamia y Egipto. Esto quiere decir que la civilización peruana es más antigua que India, China, Fenicia, Creta, Grecia, Mesoamérica, Israel, Roma y Persia.
Al ser Caral una civilización significa que también es una alta cultura, en muchos aspectos más desarrollada que las otras civilizaciones del mundo. Por ejemplo, Caral inventó los anfiteatros 2,000 años antes que la civilización griega, las momias de la civilización peruana son 3,000 años más antiguas que las de Egipto, la orfebrería del Perú fue la más adelantada del mundo antiguo, la agricultura del Perú es 3,000 años más antigua que la de Egipto y las redes de pescar de Perú son las más antiguas del mundo, entre otros aportes de la civilización peruana”.
Víctor Colán Ormeño, historiador.

Conquista de América

Trata de negros

ASÍ ERAN TRASLADADOS LOS AFRICANOS ESCLAVIZADOS HACIA AMÉRICA