"ABYA YALA: TIERRA EN PLENA MADUREZ"

viernes, 30 de octubre de 2009

MONTE VERDE


Monte Verde es un importante yacimiento arqueológico descubierto en 1976. Es un asentamiento humano del pleistoceno tardío ubicado en el sur de Chile. Hace 12.500 años un pequeño grupo humano habitaba las inmediaciones de la actual ciudad de Puerto Montt en las cercanías del río Maullín. Sus restos arqueológicos fueron excepcionalmente bien conservados por causas naturales fortuitas que permitieron la formación del sitio.

En 1997, luego de la verificación de sus datos por un grupo de científicos, reconociéndolo como el sitio más antiguo de América habitado por seres humanos que se haya podido verificar hasta el presente, el descubrimiento puso fin al Consenso de Clovis que postulaba el poblamiento tardío del continente americano y dio inicio a nuevas ideas como la del poblamiento temprano.

1. El yacimiento

La casualidad permitió que este sitio se mantuviera perfectamente bien conservado, incluyendo carne y cuero de mastodonte, cuerdas, estacas, maderas, gran cantidad de restos de alimentos y plantas y hasta las pisadas de un pie pequeño. Esta conservación se produjo por el ascenso del nivel del agua del pequeño arroyo Chinchihuapi, lo que transformó el lecho del arroyo y el piso del sitio en el fondo de un pantano. El depósito de sedimentos pobres en oxígeno y la buena turba cubrieron el campamento de Monte Verde permitiendo que se preservara perfectamente lo que habitualmente no se conserva en un sitio arqueológico. La evolución de este pantano en presencia de una gran cantidad de hierro proveniente de los volcanes andinos, originó sobre esta turba un segundo sello formado por óxido de hierro, duro como una roca, pero más importante, impermeable al agua de las lluvias sureñas.



2. Descubrimiento


En la década de 1970 campesinos locales, específicamente pertenecientes a la familia Barría, cambiaron a pala y picota el curso del arroyo Chinchihuapi para facilitar el tránsito de sus yuntas de bueyes que tiraban carretas que transportaban largos troncos. Al año siguiente, la erosión causada por la modificación del arroyo dejó a la vista grandes huesos de mastodontes, que los habitantes locales no supieron reconocer, pero que los Barría guardaron por curiosidad. En 1976, por azar, un estudiante de la Universidad Austral de Chile, Luis Werner, de paso por el lugar recibió los huesos de la familia Barría, y este se los entregó a los profesores Mauricio van de Maele y Troncoso, quienes visitaron Monte Verde e incrementaron la colección de huesos recogiendo los que estaban a la vista en los estratos del Chinchihuapi.



3. Investigación


Las investigaciones en el sitio Monte Verde han identificado dos componentes: Monte Verde I (MV-I) y Monte Verde II (MV-II). Los análisis de Carbono-14 han indicado que MV-I podría tener aproximadamente 33,000 años de antigüedad y MV-II entre 12,800-12,300 años.


Monte Verde tenía instrumentos líticos, óseos, una rica colección de madera y muchísimos restos de plantas. Entre los restos de madera había vestigios de la arquitectura más temprana descubierta en América. Las condiciones de conservación del sitio permitieron recuperar una vivienda de gran tamaño con forma de carpa o toldo. Su estructura, formada por ramas de árboles y cubierta con cueros de animales, es muy parecida a las viviendas de los grupos tehuelches de la Patagonia y semejante a las chozas de los kawésqar de los canales patagónicos. Esta arquitectura sugiere la existencia de una comunidad en que existía ya la división del trabajo bien definida.


La exploración comenzó en 1977 cuando el grupo de investigadores liderado por el arquéologo Tom Dillehay excavó un pozo de exploración con 4 de sus alumnos del Bachillerato de la Universidad Austral de Chile. Inmediatamente Dillehay se dio cuenta que estaba frente a un asentamiento completamente diferente a los sitios de la cultura Clovis; este sitio representaba un lugar de campamento de recolectores y cazadores semisedentario a sedentario. Posteriormente se pudo colegir que los habitantes de Monte Verde poseían conocimientos de la estacionalidad y de las fluctuaciones ambientales y que tenían interacción social con otros grupos.


En 1979 gran parte de la cultura Monte Verde y su historia natural ya había sido comprendida y fue presentada en el XII Congreso Nacional de Arqueología en el Campus Teja, de la Universidad Austral, en Valdivia.


Esta datación fue confirmada por un panel internacional de científicos que visitó el sitio en 1997, siendo desde ese año reconocido por la mayor parte de la comunidad científica, como el sitio más antiguo habitado por seres humanos de América que se halla podido verificar hasta el presente.


Los descubrimientos de Monte Verde y otros yacimientos antropológicos de América como Piedra Museo (Argentina), Pedra Furada (Brasil), Topper (EE.UU.) han replanteado completamente la teoría predominante sobre el poblamiento de América, teoría del poblamiento tardío, fundada sobre la Cultura Clovis, que sostiene que el hombre ingresó al continente americano hace aproximada de 13,500 años, y han dado fundamento a una nueva teoría del poblamiento temprano de América, que ubica la fecha de ingreso entre 23.000 y 50.000 años adP, al mismo tiempo que modifica las teorías sobre las rutas de entrada y difusión por el continente.


Posteriormente en el 2007, Monte Verde sería relacionado con un nuevo yacimiento arqueológico conocido como Pilauco bajo, postulándose que ambos sitios serían complementarios; en el que Monte Verde sería un sitio habitacional, y Pilauco bajo un lugar de carroñeo. [1]



4. Artefactos encontrados


En el sitio Monte Verde II se recuperararon:



  • 38 trozos de carne y cuero de animal.

  • 11 especímenes de papa silvestre.

  • 6 variedades de algas.

  • 23 especies de plantas no locales.

  • Más de 20.000 partes de plantas pertenecientes a 55 taxones locales.

  • 380 elementos arquitéctónicos y herramientas hechos de madera, la mayor parte relacionada con la estructura de viviendas domésticas.

  • Más de 650 líticos culturales.

  • Decenas de huesos de mastodonte y otros animales.

  • Varios fogones, braseros y hoyos en distintas áreas.

  • Fragmentos de cordeles y de pedazos de piola hechos de juncos.

Estos artefactos forman una colección almacenada en el Museo Histórico y Antropológico Maurice van de Maele de la Universidad Austral de Chile en la ciudad de Valdivia, XIV Región de Los Ríos.



5. Bibliografía



  • Dillehay, Tom D.; Cecilia Mañosa (2004). Monte Verde: un asentamiento humano del pleistoceno tardío en el sur de Chile (en español). Santiago de Chile: LOM ediciones. ISBN 956-282-659-7, OCLC 62113415.

MAPA DE LOS INDÍGENAS EN VENEZUELA



Pincha en la imagen para agrandarla e imprimirla

viernes, 23 de octubre de 2009

Creación del Estado Venezolano


A finales de 1829 se generalizó el sentimiento separatista, que se consumó el año siguiente. Venezuela se convirtió en república independiente. En el mismo año de 1830 se firmó la Constitución. El nuevo Estado venezolano tuvo a José Antonio Páez como primer magistrado. Páez gobernó durante dos períodos constitucionales (del 24 de marzo de 1831 al 6 de febrero de 1835 y desde el 1 de febrero de 1839 al 28 de enero de 1843). Posteriormente estableció una dictadura que duró del 10 de septiembre de 1861 al 15 de junio de 1863.

José María Vargas sustituyó a Páez y gobernó desde el 9 de febrero de 1835 hasta su renuncia, el 24 de abril del año siguiente.

Carlos Soublette fue presidente desde el 28 de enero de 1843 hasta el 1 de marzo de 1847, fecha en que asumió la presidencia José Tadeo Monagas, quien gobernó hasta el 20 de enero de 1851; la segunda presidencia de José Tadeo Monagas se estableció desde el 31 de enero de 1855 hasta el 15 de marzo de 1858 fecha en la que lo derrocó Julián Castro; todavía Monagas, ya octogenario, se acercó una vez más al poder, gracias a la 'Revolución Azul', desde el 25 de junio de 1868. El Congreso nombró a Monagas para un nuevo período, pero éste murió el 18 de noviembre antes de tomar posesión. José Gregorio Monagas, gobernando desde el 5 de febrero de 1851 hasta el 20 de enero de 1855, completó la hegemonía.

Julián Castro llegó al poder por un golpe de Estado el 18 de marzo de 1858, pero fue derrocado el 1 de agosto de 1859. Manuel Felipe de Tovar fue el primer presidente elegido por sufragio universal directo y secreto (12 de abril de 1860); pero renunció al poder el 20 de mayo de 1861. Asumió la presidencia provisionalmente Pedro Gual, hasta el 29 de agosto de 1861, en que se inició el gobierno de hecho de Páez.

Para leer más, pincha en el título...

Imprimir

Juan Vicente Gómez y su época


Juan Vicente Gómez, nació en La Mulera, cerca de San Antonio, en el Estado Táchira, el 24 de Julio de 1857, cuando se cumplían 74 años del nacimiento de Simón Bolívar. Hijo de Doña Hermegilda Chacón Alarcón y de Don Pedro Cornelio Gómez, sus estudios se limitaron hasta el 4° grado, cursados por cierto en una escuelita de San Antonio. Se dedicó a las labores del campo y al fomento de la cría del ganado; fue un próspero comerciante, hasta el año 1892, cuando su compadre Cipriano Castro (para aquel entonces Presidente del estado Táchira) con pretensiones continuistas, apoya al Presidente Andueza Palacio e incorpora a Gómez al ámbito de la política nacional. Ambos son derrotados y condenados al exilio; pasaron 7 años en Colombia, hasta 1899 cuando dirigen la "Revolución Restauradora" que derroca el gobierno de Andrade, debilitado a raíz de la muerte de Joaquín Crespo. entran victoriosos a Caracas el 22 de octubre de 1899 e instalan un gobierno provisional con el lema "Nuevos hombres, nuevos procedimientos". Este tipo de revoluciones, coronados con la entrada triunfal a Caracas, no son del todo nuevas, ya que se habían presentado varias veces; en 1864 (cuando entraron los liberales); en 1870 (cuando entró la Revolución de Abril), y en 1892 (cuando presentaron los legalistas de Crespo). Con Castro, expresa Juan Oropeza: "penetra la llamada invasión andina porque con ella irrumpen por primera vez en el escenario de la política nacional, las hasta entonces mas sedentarias masas de las tierras altas, integradas por gentes que hablan pausadamente, arrastrando las eses y cuya misma fisonomía, difiere de la del tipo más hibridizado del resto del país."

Después de convocar una constituyente y hacerse elegir como Presidente Constitucional, Castro repite los errores de sus antecesores, llegando incluso a un enfrentamiento armado con Colombia, y varios movimientos revolucionarios contra su régimen, signo evidente del descontento popular, los cuales son duramente aplacados por Gómez, quien entra en escena política para anunciar la pacificación del país. Más enfrentamientos se suceden, y es Gómez el encargado de poner en orden la casa para lo cual es Vicepresidente designado de la República. Otros hechos agravan la situación del país; la polémica agresión extranjera, por la que Venezuela, que adeudaba Bs. 189.578.000, es bloqueada en sus puertos principales por parte de las flotas de Alemania, Inglaterra, Italia y Francia, que gracias a la intervención de los Estados Unidos fue resuelta.

Para leer más pincha en el título...


Imprimir

De los derechos de los venezolanos. Constitución de 1830


La  Constitución que se promulgó en Venezuela en 1830, respondía a los intereses del grupo social promotor de la independencia en Venezuela, grupo que no fue el único que se batió en el campo de batalla, ya que otros, la inmensa mayoría, también lo hizo, una vez que comprendió que sus esperanzas de Libertad e Igualdad, solo la conseguirían si se unían, no al grupo de los blancos criollos, sino al resto de grupos dispersos y alienados que se encontraban en el territorio a liberar.
Negros, Indígenas, Pardos se encontraban identificados en sus intereses, líderes como Chirino, Pedro Gual y José María España, Picornell, Miranda, Piar, trataron de representar e incluir los derechos de la inmensa mayoría explotada y olvidada, Tierra, Libertad e Igualdad, eran sus consignas más urgentes.
He allí los antecedentes más inmediatos de lo que sería la guerra más desastroza e importante: la Guerra Federal, La revolución Federal, La Guerra Larga, la Guerra de los cinco años, como se le puede encontrar en los diversos registros históricos.
Pero mientras tanto, La Constitución de 1830, solo recogía los intereses de un grupo, transformado en oligarquía usurera y luego terrateniente, que trató de preservar el poder y el gobierno, luego de culminada las guerras de independencia, que permitieron el arribo al poder de este grupo social de los Blancos Criollos, quienes "cambiarían algo, para que todo siguiese igual"


CONSTITUCIÓN DE 1830 (FRAGMENTO)
 
Artículo 13.- Todos los venezolanos pueden elegir y ser elegidos para los destinos públicos, si están en el goce de los derechos de ciudadano, si tienen la aptitud necesaria, y concurren en ellos los demás requisitos que prescriben la Constitución y las leyes.

Artículo 14.- Para gozar de los derechos de ciudadano se necesita:

1. Ser venezolano;

2. Ser casado, o mayor de 21 años;

3. Saber leer y escribir; pero esta condición no será obligatoria hasta el tiempo que designe la ley;

4. Ser dueño de una propiedad raíz cuya renta anual sea cincuenta pesos, o tener una profesión, oficio, o industria útil que produzca cien pesos anuales, sin dependencia de otro en clase de sirviente doméstico, o gozar de un sueldo anual de ciento cincuenta pesos.
Artículo 15.- Los derechos de ciudadano se pierden:
1. Por naturalizarse en país extranjero;

2. Por admitir empleo de otro gobierno sin permiso del Congreso teniendo alguno de honor o de confianza en la República;

3. Por comprometerse a servir contra Venezuela;

4. Por condenación a pena corporal o infamatoria, mientras no se obtenga rehabilitación.

Artículo 16.- Los derechos de ciudadano se suspenden:

1. Por enajenación mental;

2. Por la condición de sirviente doméstico;

3. Por ser deudor fallido;

4. Por ser deudor de plazo cumplido a fondos públicos;

5. En los vagos declarados tales;

6. En los ebrios por costumbre;

7. En los que tengan causa criminal pendiente;

8. Por interdicción judicial.



Imprimir

lunes, 19 de octubre de 2009

Preguntas de un obrero ante un libro


B. Brecht



Preguntas de un obrero ante un libro


Tebas, la de las Siete Puertas, ¿quién la construyó?

En los libros figuran los nombres de los reyes.¿Arrastraron los reyes los grandes bloques de piedra?

Y Babilonia, destruida tantas veces, ¿quién la volvió a construir otras tantas?

¿En qué casas de la dorada Lima vivían los obreros que la construyeron?

La noche en que fue terminada la Muralla china,¿adónde fueron los albañiles?

Roma la Grande está llena de arcos de triunfo. ¿Quién los erigió?

¿Sobre quiénes triunfaron los Césares?
Bizancio, tan cantada,¿tenía sólo palacios para sus habitantes?

Hasta en la fabulosa Atlántida, la noche en que el mar se la tragaba, los habitantes clamaban pidiendo ayuda a sus esclavos.


El joven Alejandro conquistó la India.¿El sólo?

César venció a los galos.¿No llevaba consigo ni siquiera un cocinero?

Felipe II lloró al hundirsesu flota. ¿No lloró nadie más?

Federico II ganó la Guerra de los Siete Años.¿Quién la ganó, además?

Una victoria en cada página.

¿Quién cocinaba los banquetes de la victoria?

Un gran hombre cada diez años.

¿Quién paga sus gastos?

Una pregunta para cada historia.
Imprimir

jueves, 15 de octubre de 2009

UN CANTO PARA BOLÍVAR

Pablo Neruda

Padre nuestro que estás en la tierra, en el agua, en el aire
de toda nuestra extensa latitud silenciosa,
todo lleva tu nombre, padre, en nuestra morada:
tu apellido la caña levanta a la dulzura,
el estaño bolívar tiene un fulgor bolívar,
el pájaro bolívar sobre el volcán bolívar,
la patata, el salitre, las sombras especiales,
las corrientes, las vetas de fosfórica piedra,
todo lo nuestro viene de tu vida apagada,
tu herencia fueron ríos, llanuras, campanarios,
tu herencia es el pan nuestro de cada día, padre.
.
Tu pequeño cadáver de capitán valiente
ha extendido en lo inmenso su metálica forma,
de pronto salen dedos tuyos entre la nieve
y el austral pescador saca a la luz de pronto
tu sonrisa, tu voz palpitando en las redes.
.
De qué color la rosa que junto a tu alma alcemos?
Roja ser la rosa que recuerde tu paso.
Cómo ser n las manos que toquen tu ceniza?
Rojas ser n las manos que en tu ceniza nacen.
Y cómo es la semilla de tu corazón muerto?
Es roja la semilla de tu corazón vivo.
.
Por eso es hoy la ronda de manos junto a t¡.
junto a mi mano hay otra y hay otra junto a ella,
y otra más, hasta el fondo del continente oscuro.
Y otra mano que tú no conociste entonces
viene también, Bolívar, a estrechar a la tuya:
de Teruel, de Madrid, del Jarama, del Ebro,
de la cárcel, del aire, de los muertos de España
llega esta mano roja que es hija de la tuya.
.
Capitán, combatiente, donde una boca
grita libertad, donde un oído escucha,
donde un soldado rojo rompe una frente parda,
donde un laurel de libres brota, donde una nueva
bandera se adorna con la sangre de nuestra insigne aurora,
Bolívar, capitán, se divisa tu rostro.
Otra vez entre pólvora y humo tu espada est naciendo.
Otra vez tu bandera con sangre se ha bordado.
Los malvados atacan tu semilla de nuevo,
clavado en otra cruz está el hijo del hombre.
.
Pero hacia la esperanza nos conduce tu sombra,
el laurel y la luz de tu ejército rojo
a través de la noche de América con tu mirada mira.
Tus ojos que vigilan más allá de los mares,
más allá de los pueblos oprimidos y heridos,
más allá de las negras ciudades incendiadas,


.
tu voz nace de nuevo, tu mano otra vez nace:
tu ejército defiende las banderas sagradas:
la Libertad sacude las campanas sangrientas,
y un sonido terrible de dolores precede
la aurora enrojecida por la sangre del hombre.
Libertador, un mundo de paz nació en tus brazos.
La paz, el pan, el trigo de tu sangre nacieron,
de nuestra joven sangre venida de tu sangre
saldrán paz, pan y trigo para el mundo que haremos.
.
Yo conocí a Bolívar una mañana larga,
en Madrid, en la boca del Quinto Regimiento,
Padre, le dije, eres o no eres o quién eres?
Y mirando el Cuartel de la Montaña, dijo:
>>Despierto cada cien años cuando despierta el pueblo.>>


Imprimir

CÓMO NACE UN PARADIGMA



Es más fácil desintegrar un átomo que un pre-concepto



Albert Einstein



Un grupo de científicos pusieron cinco monos en una jaula, en cuyo centro colocaron una escalera y sobre ella un montón de bananas.


Cuando un mono subía la escalera para agarrar las bananas, los científicos lanzaban un chorro de agua fría sobre los que quedaban en el suelo. Después de pasado un tiempo, cuando un mono iba a subir la escalera, los otros lo agarraban a golpes. Pasado algún tiempo más, ningún mono subía la escalera, a pesar de la tentación de las bananas.


Entonces los científicos sustituyeron unos de los monos.


La primera cosa que hizo, el recién llegado, fue subir la escalera, siendo rápidamente bajado por los otros, quienes le pegaron. Después de algunas palizas, el nuevo integrante del grupo ya no subió más la escalera.


Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo. El primer sustituto participó con entusiasmo de la paliza al novato. Un tercero fue cambiado y se repitió el hecho con los dos nuevos integrantes.


El cuarto y, finalmente, el último de los veteranos fue sustituido.


Los científicos quedaron, entonces, con un grupo de cinco monos que, aún cuando nunca recibieron una baño de agua fría, continuaban golpeando a aquel que intentase llegar a las bananas.


Si fuese posible preguntar a algunos de ellos, por qué le pegaban a quien intentaba subir la escalera, con certeza la respuesta sería: “No sé, las cosas siempre se han hecho así...”


¿Te suena conocido?



12 DE OCTUBRE, EL "DESCUBRIMIENTO" DE AMÉRICA Y LA HISTORIA OFICIAL...




Por: Eduardo Galeano


¿Cristóbal Colón descubrió América en 1492? ¿O antes que él la descubrieron los vikingos? ¿Y antes que los vikingos? Los que allí vivían, ¿no existían?Cuenta la historia oficial que Vasco Núñez de Balboa fue el primer hombre que vio, desde una cumbre de Panamá, los dos océanos. Los que allí vivían, ¿eran ciegos?¿Quiénes pusieron sus primeros nombres al maíz y a la papa y al tomate y al chocolate y a las montañas y a los ríos de América? ¿Hernán Cortés, Francisco Pizarro? Los que allí vivían, ¿eran mudos?Nos han dicho, y nos siguen diciendo, que los peregrinos del Mayflower fueron a poblar América. ¿América estaba vacía?Como Colón no entendía lo que decían, creyó que no sabían hablar.Como andaban desnudos, eran mansos y daban todo a cambio de nada, creyó que no eran gentes de razón.Y como estaba seguro de haber entrado al Oriente por la puerta de atrás, creyó que eran indios de la India.Después, durante su segundo viaje, el almirante dictó un acta estableciendo que Cuba era parte del Asia.El documento del 14 de junio de 1494 dejó constancia de que los tripulantes de sus tres naves lo reconocían así; y a quien dijera lo contrario se le darían cien azotes, se le cobraría una pena de diez mil maravedíes y se le cortaría la lengua.El notario, Hernán Pérez de Luna, dio fe.Y al pie firmaron los marinos que sabían firmar.Los conquistadores exigían que América fuera lo que no era. No veían lo que veían, sino lo que querían ver: la fuente de la juventud, la ciudad del oro, el reino de las esmeraldas, el país de la canela. Y retrataron a los americanos tal como antes habían imaginado a los paganos de Oriente.Cristóbal Colón vio en las costas de Cuba sirenas con caras de hombre y plumas de gallo, y supo que no lejos de allí los hombres y las mujeres tenían rabos.En la Guayana, según sir Walter Raleigh, había gente con los ojos en los hombros y la boca en el pecho.En Venezuela, según fray Pedro Simón, había indios de orejas tan grandes que las arrastraban por los suelos.En el río Amazonas, según Cristóbal de Acuña, los nativos tenían los pies al revés, con los talones adelante y los dedos atrás, y según Pedro Martín de Anglería las mujeres se mutilaban un seno para el mejor disparo de sus flechas.Anglería, que escribió la primera historia de América pero nunca estuvo allí, afirmó también que en el Nuevo Mundo había gente con rabos, como había contado Colón, y sus rabos eran tan largos que sólo podían sentarse en asientos con agujeros.El Código Negro prohibía la tortura de los esclavos en las colonias francesas. Pero no era por torturar, sino por educar, que los amos azotaban a sus negros y cuando huían les cortaban los tendones.Eran conmovedoras las leyes de Indias, que protegían a los indios en las colonias españolas. Pero más conmovedoras eran la picota y la horca clavadas en el centro de cada Plaza Mayor.Muy convincente resultaba la lectura del Requerimiento, que en vísperas del asalto a cada aldea explicaba a los indios que Dios había venido al mundo y que había dejado en su lugar a San Pedro y que San Pedro tenía por sucesor al Santo Padre y que el Santo Padre había hecho merced a la reina de Castilla de toda esta tierra y que por eso debían irse de aquí o pagar tributo en oro y que en caso de negativa o demora se les haría la guerra y ellos serían convertidos en esclavos y también sus mujeres y sus hijos. Pero este Requerimiento de obediencia se leía en el monte, en plena noche, en lengua castellana y sin intérprete, en presencia del notario y de ningún indio, porque los indios dormían, a algunas leguas de distancia, y no tenían la menor idea de lo que se les venía encima.Hasta no hace mucho, el 12 de octubre era el Día de la Raza.Pero, ¿acaso existe semejante cosa? ¿Qué es la raza, además de una mentira útil para exprimir y exterminar al prójimo?En el año 1942, cuando Estados Unidos entró en la guerra mundial, la Cruz Roja de ese país decidió que la sangre negra no sería admitida en sus bancos de plasma. Así se evitaba que la mezcla de razas, prohibida en la cama, se hiciera por inyección.¿Alguien ha visto, alguna vez, sangre negra?Después, el Día de la Raza pasó a ser el Día del Encuentro.¿Son encuentros las invasiones coloniales? ¿Las de ayer, y las de hoy, encuentros? ¿No habría que llamarlas, más bien, violaciones?Quizás el episodio más revelador de la historia de América ocurrió en el año 1563, en Chile. El fortín de Arauco estaba sitiado por los indios, sin agua ni comida, pero el capitán Lorenzo Bernal se negó a rendirse. Desde la empalizada, gritó:—¡Nosotros seremos cada vez más!—¿Con qué mujeres? –preguntó el jefe indio.—Con las vuestras. Nosotros les haremos hijos que serán vuestros amos.Los invasores llamaron caníbales a los antiguos americanos, pero más caníbal era el Cerro Rico de Potosí, cuyas bocas comían carne de indios para alimentar el desarrollo capitalista de Europa.Y los llamaron idólatras, porque creían que la naturaleza es sagrada y que somos hermanos de todo lo que tiene piernas, patas, alas o raíces.Y los llamaron salvajes. En eso, al menos, no se equivocaron. Tan brutos eran los indios que ignoraban que debían exigir visa, certificado de buena conducta y permiso de trabajo a Colón, Cabral, Cortés, Alvarado, Pizarro y los peregrinos del Mayflower.




Simón Bolívar: Alfarero de repúblicas.


¿Quién fue Bolívar?, ha sido la pregunta que desde niño me da vueltas y vueltas en el cerebro. Según él mismo, fue un alfarero de Repúblicas: creador de [la Gran] Colombia (Venezuela, Nueva Granada y Ecuador), de las Repúblicas del Perú y Bolivia. Pero sobretodo lo fue de la Libertad de los pueblos Latinoamericanos. Bolívar es el único hombre del mundo a quien en vida se le ha dado el título honorable de Libertador, no sólo por el pueblo, sino legalmente. Para Simón, que amaba y sentía y afición hacia la gloria, ser Libertador era el título más honroso en el mundo. ¿Quién fue Simón Bolívar?. Diríamos, enciclopédicamente, que fue un excepcional militar, estadista y filósofo, entre muchos otros adjetivos. Pero Simón fue sobretodo un idealista, un soñador. Un hombre con un corazón demasiado grande para este mundo, un hombre que ofreció su vida para construir naciones duraderas, para sembrar la educación de los pueblos, para ver germinar las nuevas potencias mundiales, para sacar de la pobreza al campesino, para dar libertad al esclavo, para construir una Latinoamérica llena de prosperidad. Si revisamos la historia del Libertador, notaremos las grandes injusticias en su contra, la traición de sus amigos, los intentos de asesinato, la destrucción de su Colombia... y a todos ellos, Simón los perdona. ¿Quién fue Bolívar?, ha sido la pregunta que desde niño me da vueltas y vueltas en el cerebro. Según él mismo, fue un alfarero de Repúblicas: creador de [la Gran] Colombia (Venezuela, Nueva Granada y Ecuador), de las Repúblicas del Perú y Bolivia. Pero sobretodo lo fue de la Libertad de los pueblos Latinoamericanos. Bolívar es el único hombre del mundo a quien en vida se le ha dado el título honorable de Libertador, no sólo por el pueblo, sino legalmente. Para Simón, que amaba y sentía y afición hacia la gloria, ser Libertador era el título más honroso en el mundo. ¿Quién fue Simón Bolívar?. Diríamos, enciclopédicamente, que fue un excepcional militar, estadista y filósofo, entre muchos otros adjetivos. Pero Simón fue sobretodo un idealista, un soñador. Un hombre con un corazón demasiado grande para este mundo, un hombre que ofreció su vida para construir naciones duraderas, para sembrar la educación de los pueblos, para ver germinar las nuevas potencias mundiales, para sacar de la pobreza al campesino, para dar libertad al esclavo, para construir una Latinoamérica llena de prosperidad. Si revisamos la historia del Libertador, notaremos las grandes injusticias en su contra, la traición de sus amigos, los intentos de asesinato, la destrucción de su Colombia... y a todos ellos, Simón los perdona.
Simón fue un idealista. Deseaba en lo más profundo de su ser la unión de todos los países americanos, aunque estaba conciente de que ésto era imposible. Sin embargo, anhelaba que las repúblicas formaran una Liga, una especie de congreso de todos los países Latinoamericanos desde México hasta la Argentina. Quería un Poder Moral que velara por las buenas costumbres y por la buena educación de los niños. Soñó con Colombia, la gran nación formada por las provincias de Venezuela, Nueva Granada y Quito. Fantaseó con la libertad de indios y esclavos. Ninguno de estos proyectos duró demasiado, a pesar de lo revolucionarios e innovadores que eran. De hecho, el Poder Moral nunca llegó a plasmarse en una constitución hasta ahora. Bolívar fue idealista, pero también visionario, y sabía que planteaba estas propuestas porque eran fundamentales para la consolidación de repúblicas fuertes y duraderas. Bolívar quería mucho a su patria, pero tenía una visión continental, como nadie la tuvo en su época. Estaba conciente que en la unión está la fuerza, y fue su consigna de vida. Lamentablemente, nadie lo quiso oír, todos se cerraron en sus intereses, en sus tierras, en su licor, en sus privilegios, y resolvieron deshacerse de Simón. Así, la historia del siglo XIX de Venezuela no es muy diferente a la de Colombia o a la de Ecuador: luchas intensas por el poder, guerras civiles, muertes, muertes, muertes... y nada cambiaba. Las Repúblicas fuertes que algún día soñó Bolívar se convirtieron en un desastre. Un desastre que aún no termina, lamentablemente, en toda Latinoamérica.
Construir Repúblicas no es fácil, y menos llevar la Libertad a los pueblos. La independencia de Venezuela costó sacrificar las valiosas vidas del Generalísimo Francisco de Miranda y de Manuel Piar; así como perder muchísimas otras en los campos de Batalla: Ricaurte, Girardot, Cedeño, Anzoátegui, Plaza; atravesar las más advedsas condiciones naturales desde los eternos ríos de los llanos apureños en época de lluvia, hasta los más empinados suelos y fríos parajes de la cordillera andina. Pero para el Libertador, esto era estrictamente necesario si la meta era la Libertad. Un día dijo que era el hombre de las complicaciones, y sí que lo era: perdió dos Repúblicas hasta lograr establecer la tercera, y vivió muchísimos momentos en los cuales cualquier persona hubiera perdido la cordura. Aún así, él se mantenía siempre sereno y muy esperanzador, como son los casos del Manifiesto de Cartagena (Pérdida de la Primera República) y el Manifiesto de Carúpano y la Carta de Jamaica (Pérdida de la Segunda República), efrentándose en éstas dos últimas a situaciones contrarias como el alzamiento de militares "amigos" contra su autoridad, atentados contra su vida y subsistir en la miseria económica. A pesar de todas las circunstancias, soltaba un esperanzador: Dios conceda la victoria a la constancia.
El Libertador amaba la Libertad y la igualdad, principios russonianos que entraron en vigencia con la Revolución Francesa, y muy conversados con su maestro fraternal, Simón Rodríguez. También era fiel seguidor de Montesquieu (Pensador político de la Ilustración, siglo XVIII), y por eso concordaba con él acerca del sufregio universal, libertad de culto, libertad de expresión y, sobretodo, la división de los poderes. Y también, como Montesquieu, Bolívar sentía profunda admiración por la constitución inglesa y por la Monarquía de aquel país. Bolívar toma como punto de partida esta Carta Magna del Reino Unido para desarrollar la constitución de una República venezolana fuerte, pero no para hacer una fotocopia (como lo había sido la constitución de 1811 de la carta magna estaunidense). El Libertador la admiraba porque la constitución inglesa es el reflejo de la propia sociedad y naturaleza de ése país, y precisamente para construir naciones duraderas las leyes deben adaptarse a los rasgos del lugar, y así no construir así castillos en el aire. A partir de aquí, Bolívar edificó la constitución ideal para Venezuela, la que hizo frente al Congreso Constituyente de Angostura, en 1819, justamente para echar a la basura la irrealista carta magna que se había hecho en 1811. Y ésta constitución robusta que se aprobó, fue la que de verdad le sirivió a la República, aunque no se admitieran algunas recomendaciones del Libertador, como el Poder Moral y la libertad de los esclavos. Aún así, la nueva ley era ya una gran victoria bolivariana.
Para construir esas Repúblicas fuertes, Bolívar quería mantener una sólida economía basada en la agricultura. Por ello, en su agenda estaba presente repartir las tierras de los terratenientes a los campesinos. Pero aquí se enfrenta Bolívar contra la oligarquía criolla, la misma que para mantener sus privilegios no quiso aprovar la liberación de los esclavos. Los intereses de los oligarcas eran muy fuertes así como su poder, y poco a poco éstos se fueron distanciando del Libertador. Santander pasó a ser un estorbo y luego un conspirador contra Colombia. Páez fue convencido y forma parte del movimiento separatista de La Cosiata. Pronto, Bolívar pierde el respaldo de los que hasta hace poco era sus amigos. Atentan contra su vida, sin éxito. Asesinan al Mariscal Sucre en Berruecos. Con ello, Bolívar queda destrozado ante la pérdida de su discípulo y sucesor. A partir de allí, Simón ya no será nadie y morirá abandonado en Santa Marta. Las Repúblicas que tanto se había empeñado por hacer fuertes y duraderas, se separarían (Como el caso de la Gran Colombia), y entrarían en épocas de oscuridad, guerra y muerte. Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá vivirán una historia amarga de la cual todavía no se recuperan.
Darío Carpio
Caracas, 13 de Marzo de 2003

TESTIMONIO DEL 'HISTORIADOR YE 'KUANA BARNE YAVARI


¡DIGO NO ACEPTO!Yo hablo, yo, hablo a Caracas.a su gente, a sus hombres.Wanadí ha sido mi origen,Osedum, Osedum Wanadí.La creación del hombre existeporque sé que fué así.El recuerdo de mi origen está siempre aquí.Porque todo lo que tenemos fue creado aquí,el origen de nuestra comida como managuacay el rastrojo del gayteyama que todavíaexiste y existirán siempre aquí....En nuestra tierra, esas tierras que hablan en mi lengua.

Mi tierra es esta, donde vive mi comunidad.

Es la mía porque aquí se encuentra mi comunidad,porque aquí vivió mi origen Wanadí. En esta tierra que yo quiero, asi como ustedes quieren a la tierra de Caracas.Wanadí hizo gente buena con tierra blanca, pero también hizo gente mala.Eran los Españoles, los Franceses.Toda esa gente llegó a la tierra de Caracas haciendo maldades.La población entera fue tomada por ellos.Era la misma raza nuestra, no tenía fuerza para detener la gente blanca.Después la población de Caracas se acabó, la gente mala llegó hasta donde nosotros vivimos,donde yo vivo actualmente.Son la gente blanca mala.

Son los Misioneros extranjeros que nosotros llamamos Jucundú.Wananí les entregó el hierro para que hicieran maquinaria.Así me lo contó mi padre.Nosotros los Ye'Kuana no tenemos nada de eso, entonces esa gente nos explota porque se sienten dueños de todo.Digo: NO ACEPTO, NO ACEPTO la creencia Católica, la Evangélica, porque esas creencias van contra nuestra vida, nuestra forma de ser.Ellos quieren que lo olvidemos... Ellos nos dicenNo hagan Ademí, no canten. Nos dicen: No beban Yarake .. Ellos nos dicen: Eso no es verdad. Por eso,por todo eso no los acepto.Yo nunca me quise convertir en Evangélico, ni en Católico porque siempre he querido mantener mi tradición, todas mis costumbres.Wanadí no se sabe cómo empezó ni quién lo hizo.Sólo sé que él existió, que existe aúnPido seguridad y defensa.

Yo no reclamo otras tierras, sino solamente las que nos pertenecen, las cabeceras del Cunucunuma, del Ventuarí, Adamo y Cuntinami.Todas esas que hablan en mi lengua.Digo que somos amigos, vivimos en la misma tlerra, pero que se nos respete para poder vivir en armoniacon nuestras tribusYo sé que todo esto es muy difícil de entender,ya que en los actuales momentosnos contradecimos los unos a los otrosSomos culpables de la presencia de gente blanca en nuestra comunidad.

Sl, ASI LO PIENSO

Transcripción de las palabras del Chamán Yekuana (Makiritare), Barné Yavarí en "Yo hablo a Caracas", Película realizada por Carlos Azpúrua y producida por el Departamento de Cine de la U.L.A

miércoles, 14 de octubre de 2009

La Unidad de la América Indo-Española


José Carlos Mariátegui


Escrito: En 1924.Primera edición: En Variedades, Lima, 6 de diciembre de 1924.


Los pueblos de la América española se mueven, en una misma dirección. La solidaridad de sus destinos históricos no es una ilusión de la literatura americanista. Estos pueblos, realmente, no sólo son hermanos en la retórica sino también en la historia. Proceden de una matriz única. La conquista española, destruyendo las culturas y las agrupaciones autóctonas, uniformó la fisonomía étnica, política y moral de la América Hispana. Los métodos de colonización de los españoles solidarizaron la suerte de sus colonias. Los conquistadores impusieron a las poblaciones indígenas su religión y su feudalidad. La sangre española se mezcló con la sangre india. Se crearon, así, núcleos de población criolla, gérmenes de futuras nacionalidades. Luego, idénticas ideas y emociones agitaron a las colonias contra España. El proceso de formación de los pueblos indo-españoles tuvo, en suma, una trayectoria uniforme.


La generación libertadora sintió intensamente la unidad sudamericana. Opuso a España un frente único continental. Sus caudillos obedecieron no un ideal nacionalista, sino un ideal americanista. Esta actitud correspondía a una necesidad histórica. Además, no podía haber nacionalismo donde no había aún nacionalidades. La revolución no era un movimiento de las poblaciones indígenas. Era un movimiento de las poblaciones criollas, en las cuales los reflejos de la Revolución Francesa había generado un humor revolucionario.


Mas las generaciones siguientes no continuaron por la misma vía. Emancipadas de España, las antiguas colonias quedaron bajo la presión de las necesidades de un trabajo de formación nacional. El ideal americanista, superior a la realidad contingente, fue abandonado. La revoluición de la independencia había sido un gran acto romántico; sus conductores y animadores, hombres de excepción. El idealismo de esa gesta y de esos hombres había podido elevarse a una altura inasequible a gestas y hombres menos románticos. Pleitos absurdos y guerras criminales desgarraron la unidad de la América Ido-española. Acontecía, al mismo tiempo, que unos pueblos se desarrollaban con más seguridad y velocidad que otros. Los más próximos a Europa fueron fucundados por sus inmigraciones. Se beneficiaron de un mayor contacto con la civilización occidental. Los países hispano-americanos empezaron así a diferenciarse.


Presentemente, mientras unas naciones han liquidado sus problemaselementales, otras no han progresado mucho en su solución. Mientras unas naciones han llegado a una regular organización democrática, en otras subsisten hasta ahora densos residuos de feudalidad. El proceso del desarrollo de todas las naciones sigue la misma dirección; pero en unas se cumple más rápidamente que en otras.


Pero lo que separa y aísla a los países hispanoamericanos, no es esta diversidad de horario político. Es la imposibilidad de que entre naciones incompletamente formadas, entre naciones apenas bosquejadas en su mayoría, se concerte y articule un sistema o un conglomerado internacional. En la historia, la comuna precede a la nación. La nación precede a toda sociedad de naciones.


Aparece como una causa específica de dispersión la insignificancia de los vínculos económicos hispano-americanos. Entre estos países no existe casi comercio, no existe casi intercambio. Todos ellos son, más o menos, productores de materias primas y de géneros alimenticios que envían a Europa y Estados Unidos, de donde reciben, en cambio, máquinas, manufacturas, etcétera. Todos tienen una economía parecida, un tráfico análogo. Son países agrícolas. Comercian, por tanto, con países industriales. Entre los pueblos hispanoamericanos no hay cooperación; algunas veces, por el contrario, hay concurrencia. No se necesita, no se complementan, no se buscan unos a otros. Funcionan económicamente como colonias de la industria y la finanza europea y norteamericana.


Por muy escazo crédito que se conceda a la concepción materialista de la historia, no se puede desconocer que las relaciones económicas son el principal agente de la comunicación y la articulación de los pueblos. Puede ser que el hecho económico no sea anterior ni superior al hecho político. Pero, al menos, ambos son consustanciales y solidarios. La historia moderna lo enseña a cada paso. (A la unidad germana se llegó a través del zollverein. El sistema aduanero que canceló los confines entre los Estados alemanes, fue el motor de esa unidad que la derrota, la post-guerra y las maniobras del poincarismo no han conseguido fracturar. Austria-Hungría, no obtante, la heterogeneidad de su contenido étnico, constituía, también, en sus últimos años, un organismo económico. Las naciones que el tratado de paz ha dividido de Austria-Hungría resultan un poco artificiales, malgrado la evidente autonomía de sus raíces étnicas e históricas. Dentro del imperio austro-húngaro la convivencia había concluido por soldarlas económicamente. El tratado de paz les ha dado autonomía política pero no ha podido darles autonomía económica. Esas naciones han tenido que buscar, mediante pactos aduaneros, una restauración parcial de su funcionamiento unitario. Finalmente, la política de cooperación y asistencia internacionales, que se intenta actuar en Europa, nace de la constatación de la interdependencia económicamente de las naciones europeas. No propulsa esa política un abstracto ideal pacifista sino un concreto interés económico. Los problemas de la paz han demostrado la unidad económica de Europa. La unidad moral, la unidad cultural de Europa no son menos evidentes; pero sí menos válidas para inducir a Europa a pacificarse.)


Es cierto que estas jóvenes formaciones nacionales se encuentran desparramadas en un continente inmenso. Pero, la economía es, en nuestro tiempo, más poderosa que el espacio. Sus hilos, sus nervios, suprimen o anulan las distancias. La exigüidad de las comunicaciones y los transportes es, en América indo-española, una consecuencia de la exigüidad de las relaciones económicas. No se tiende un ferrocarril para satisfacer una necesidad del espíritu y de la cultura.
La América española se presenta prácticamente fraccionada, escinda, balcanizada (1). Sin embargo, su unidad no es una utopía, no es una abstracción. Los hombres que hacen la historia hispano-americana no son diversos. Entre el criollo del Perú y el criollo argentino no existe diferencia sensible. El argentino es más optimista, más afirmativo que el peruano, pero uno y otro son irreligiosos y sensuales. hay, entre uno y otro, diferencias de matiz más que de color.


De una comarca de la América española a otra comarca varían las cosas, varía el paisaje; pero no varía el hombre. Y el sujeto de la historia es, ante todo, el hombre. La economía, la política, la religión, son formas de la realidad humana. Su historia es, en su esencia, la historia del hombre.


La identidad del hombre hispano-americano encuentra una expresión en la vida intelectual. Las mismas ideas, los mismos sentimientos circulan por toda la América indo-española. Toda fuerte personalidad intelectual influye en la cultura continental. Sarmiento, Martí, Montalvo, no pertenecen exclusivamente a sus respectivas patrias; pertenecen a Hispano- América. Lo mismo que de stos pensadores se puede decir de Darío, Lugones, Silva, Nervo, Chocano y otros poetas. Rubén Darío está presente en toda la literatura hispanoamericana. Actualmente, el pensamiento de Vasconcelos y de Ingenieros son los maestros de una entera generación de nuestra América. Son dos directores de su mentalidad.


Es absurdo y presuntuoso hablar de una cultura propia y genuinamente americana en germinación, en elaboración. Lo único evidente es que una literatura vigorosa refleja ya la mentalidad y el humor hispano-americanos. Esta literatura - poesía, novela, crítica, sociología, historia, filosofía - no vincula todavía a los pueblos; pero vincula, aunque no sea sino parcial y débilmente, a las categorías intelectuales.


Nuestro tiempo, finalmente, ha creado una comunicación más viva y más extensa: la que ha establecido entre las juventudes hispano-americanas la emoción revolucionaria. Más bien espiritual que intelectual, esta comunicación recuerda la que concertó a la generación de la independencia. Ahora como entonces la emoción revolucionaria da unidad a la América indo-española. Los intereses burgueses son concurrentes o rivales; los intereses de las masas no. Con la Revolución Mexicana, con su suerte, con su ideario, con sus hombres, se sienten solidarios todos los hombres nuevos de América. Los brindis pacatos de la diplomacia no unirán a estos pueblos. Los unirán en el porvenir, los votos históricos de las muchedumbres.

Me Gusta

Cronologia de la Victoria Soviética sobre el Nazismo 1941.1945

La II Guerra Mundial en 7 minutos

enter>

LA VICTORIA SOVIÉTICA SOBRE EL NAZISMO

LA FACHADA DEL SUEÑO AMERICANO

Jimi Hendrix- Himno Estadounidense

En woodstock 1969, Jimi Hendrix interpretó el himno estadounidense mezclándolo con simulaciones sonoras de bombardeos y ametrallamientos sobre los barrios de Vietnam, sirenas anti-aéreas y otros ruidos de batalla, solo utilizando su guitarra. ¡¡¡Aun su terrorífico sonido espanta al mundo!!! LAS REDES SOCIALES LO CENSURAN POQUE TEMEN QUE SE MUESTRE SU LEGADO ATROZ...

CARAL. LA CIVILIZACIÓN MAS ANTIGUA

LA IMPORTANCIA DE CARAL-SUPE

“Caral es importante porque es la civilización más antigua del continente americano, ya que surgió en el año 3,000 a.C. Es decir, Caral se originó simultáneamente con las civilizaciones de Mesopotamia y Egipto. Esto quiere decir que la civilización peruana es más antigua que India, China, Fenicia, Creta, Grecia, Mesoamérica, Israel, Roma y Persia.
Al ser Caral una civilización significa que también es una alta cultura, en muchos aspectos más desarrollada que las otras civilizaciones del mundo. Por ejemplo, Caral inventó los anfiteatros 2,000 años antes que la civilización griega, las momias de la civilización peruana son 3,000 años más antiguas que las de Egipto, la orfebrería del Perú fue la más adelantada del mundo antiguo, la agricultura del Perú es 3,000 años más antigua que la de Egipto y las redes de pescar de Perú son las más antiguas del mundo, entre otros aportes de la civilización peruana”.
Víctor Colán Ormeño, historiador.

Conquista de América

Trata de negros

ASÍ ERAN TRASLADADOS LOS AFRICANOS ESCLAVIZADOS HACIA AMÉRICA